Gobernadores se comprometen en lucha contra el Aedes aegypti

    Asunción, IP.- La viceministra de Salud Pública, María Teresa Barán, en compañía de un equipo técnico, mantuvo una reunión con gobernadores para exponer sobre la urgente necesidad de contar con el involucramiento intersectorial para frenar el avance del dengue y el chikungunya en el país. Las autoridades departamentales se comprometieron a trabajar en sus respectivas comunidades para eliminar los criaderos del mosquito.

    Barán expresó su preocupación por el brote del nuevo virus que se está registrando en diversos puntos del país, y por la gravedad que representa debido que el 100 por ciento de la población es susceptible a contraerla, por lo que solicitó la colaboración de todos los gobernadores.

    Enfatizó que la principal estrategia para hacer frente a estos virus, es a través de la eliminación de criaderos de mosquitos. “Si eliminamos al mosquito combatimos tres enfermedades: el dengue, el chikungunya y la fiebre amarilla”, sostuvo, al tiempo que informó que las actividades de fumigación contribuyen al control del 30 por ciento de la enfermedad. “La mejor estrategia es la eliminación de criaderos, intra y peridomiciliaria”, insistió la referente sanitaria.

    La secretaria de Estado manifestó su conformidad por la predisposición que mostraron los gobernadores para hacerle frente a estas enfermedades. Anunció que en días más se estará sellando una alianza con los mismos a través de la firma de un convenio.

    De esta reunión participó Luis Gneiting, del departamento de Itapúa y presidente del Consejo de Gobernadores del Paraguay; así como gobernadores de los departamentos de Caazapá, Amambay, Boquerón, Alto Paraná, San Pedro y Cordillera.

    El chikungunya, se transmite por el Aedes aegypti, mismo mosquito que produce el dengue. Según advirtió Barán, este nuevo virus puede evolucionar hacia la forma subaguda o crónica, esto es, que las personas que enfermen con chikungunya, pueden desarrollar secuelas graves, sobre todo en las articulaciones por más de dos años, hecho que podría generar ausentismo laboral y afectar la economía del país.

    Se insta a la ciudadanía que ante presencia de fiebre o algún otro síntoma, acudir inmediatamente al servicio de salud más cercano, de forma a diagnosticar el malestar. En caso de confirmar que efectivamente se trate de chikungunya, el Ministerio de Salud procederá inmediatamente a realizar el control y seguimiento del caso, así como al bloqueo correspondiente.