Asunción, IP.- Docentes, egresados no docentes y estudiantes del Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna), se pronunciaron a raíz del anuncio del ministro de Hacienda Santiago Peña y Guillermo Sosa ministro del Trabajo, sobre la posibilidad de contratar ingenieros españoles para realizar obras emprendidas por el Gobierno Nacional.
En el comunicado manifiestan lo siguiente:
1- Que conocemos la existencia de ése déficit, desde hace tiempo en nuestro país y en la región. La insuficiencia de ingenieros es un obstáculo para el desarrollo nacional y la cantidad de ingenieros por habitantes es un parámetro utilizado para medir el grado de desarrollo de los países.
2- Desde hace 4 años la Fiuna desarrolla varios programas tendientes a incrementar el número de ingenieros adecuadamente formados, así como magísteres y doctores en las áreas de ingeniería, resultado de éste esfuerzo en este tiempo el número de egresados pasó de 100 a 165 por año.
3- Éstos planes y programas hemos compartido y presentado al ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, quien recibiera la recomendación durante su visita al Estado de Israel de contar con por lo menos 5000 ingenieros bien formados en Paraguay, si se pretende tener un país desarrollado.
4- También hemos presentado a las autoridades gubernamentales, planes de crecimiento en los aspectos docenciales, edilicios y de equipamientos laboratoriales, necesarios para que al tiempo de mantener la calidad en la formación se incremente el egreso de 100 a 500 ingenieros por año e impulsar la capacitación continua disponiendo los recursos necesarios para becas de postgrado en el país y en el exterior.
5- Entendemos que el desarrollo de infraestructuras no puede esperar y que la insuficiencia en la disponibilidad de ingenieros paraguayos, obligue a importar temporalmente profesionales extranjeros, sin embargo esta es una solución coyuntural.
6-Para revertir esta situación en el mediano plazo y apuntar al desarrollo sustentable del país, es pertinente invertir en la formación de ingenieros en el Paraguay otorgando los recursos necesarios para ello.
7- En este contexto, no resulta oportuno el recorte presupuestario al Plan Financiero de la Universidad Nacional de Asunción, a través de la definición de topes máximos, afectando al 70 por ciento de la posibilidad de inversiones necesarias para aulas, edificios, equipamientos para laboratorios, pupitres, computadoras y software previstos para el año 2015.
8- Mientras no se apuntale la formación de ingenieros, el Gobierno Nacional seguirá obligado a gastar en la contratación de empresas y profesionales extranjeros, más de lo que se requiere para la formación en cantidad y calidad de ingenieros paraguayos suficientes para nuestro país.
9- Entendemos también que la verdadera independencia se logrará, cuando con recursos humanos nacionales calificados, podamos sustentar el desarrollo del Paraguay.
10- Instamos al ministro de Hacienda a rever en la brevedad el topeo presupuestario que afecta nuestro presupuesto y planes de desarrollo, apuntalando con recursos financieros oportunos los requerimientos para aumentar el número de ingenieros que egresan anualmente.
11- Tenemos la seguridad de que éste esfuerzo compartido, redundará en beneficio del país y del cumplimiento de las metas definidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2030 y será una de las inversiones más sólidas, inteligentes, desarrollistas, nacionalistas y patrióticas que podrán distinguir aún más, las acciones de éste gobierno.