Asunción, IP.- El Instituto de Previsión Social (IPS) realizó esta semana el quinto trasplante renal del 2015 con resultados altamente satisfactorios. El centro asistencial es actualmente el de mayor número de trasplantes cadavéricos de riñón.
El jefe del departamento de Diligenciamiento de Órganos y Tejidos del IPS, Gustavo Melgarejo, informó que el último lunes el equipo multidisciplinario de trasplante renal realizó un procedimiento quirúrgico a una paciente de 36 años proveniente del interior del país.
El paciente recibió un trasplante de riñón de origen cadavérico proveniente de un donador también joven con muerte cerebral ocurrido en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñú.
“Se trata de una paciente que requiere de un nuevo riñón ya que se encontraba realizándose diálisis y en lista de espera, lo cual hoy nuevamente se hace posible gracias a la conciencia y espíritu solidario de dar vida a través de la donación”, resaltó Melgarejo.
El IPS viene realizando desde ya hace varios años trasplantes de órganos con un alto valor social gracias un equipo multidisciplinario de profesionales capacitados tanto en el exterior.
El hospital realiza el acompañamiento completo del paciente desde su tratamiento, el trasplante y durante toda su vida, con medicamentos de alta complejidad y médicos capacitados para los controles respectivos.
Melgarejo destacó que el IPS absorbe todos los gastos del paciente tan solo con el aporte mensual debitado del salario del trabajador, ya que no se habla solo de la cirugía, sino de todo lo que conlleva el procedimiento antes y después del trasplante, además de las complicaciones que pudiese suscitarse.
Refirió además que en el 2014 se realizaron 40 trasplantes de córnea con donantes propios de los cuales 20 fueron hechos en el Hospital Central del IPS y los demás en la Fundación Fernando Oca del Valle.
“Actualmente tenemos 10 pacientes en lista de espera para trasplante de riñón, 17 evaluados y el lista de espera para trasplantes de médula ósea, así como 20 pacientes para trasplantes de córnea en el IPS”, agregó el profesional.
“La misión solidaria y universal del Seguro Social del IPS tiene una mirada social importante ya que la mayoría de los pacientes que acceden a los servicios son de escasos recursos para realizarse estos procedimientos», destacó el profesional de salud.