Asunción IP.- Un convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre la Itaipu Binacional y el Banco Central del Paraguay (BCP), permitirá implementar de manera conjunta programas de capacitación e investigación, el desarrollo de proyectos de interés común, además de establecer condiciones para el intercambio de datos estadísticos e informaciones relacionadas a las respectivas áreas de gestión institucional.
Este convenio marco fue firmado por el director general paraguayo de la Itaipu, James Spalding, y el presidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos, en la sala de reuniones de la sede de la binacional en Asunción.
Durante el acto, el presidente del BCP destacó el impacto que tiene la generación de energía eléctrica de la Itaipú en la economía paraguaya. Considerando que uno de los objetivos del Banco Central es contribuir a una mayor comprensión de la misma, remarcó que este convenio permitirá a la banca matriz perfeccionar la medición de la economía, así como también de las proyecciones económicas, entre otros.
“Ambas instituciones podrán beneficiarse con el intercambio de experiencias en la selección y formación del capital humano, además, la banca matriz puso a disposición de la Itaipu los cursos que se ofrecen en el Instituto BCP sobre temas financieros y económicos”, señaló el presidente.
Valdovinos reconoció que la capacitación de los recursos humanos en temas de interés común son clave para el desarrollo y fortalecimiento de las instituciones, al tiempo de subrayar que el mejor legado que se puede aportar a las generaciones futuras es el conocimiento. Por ello, afirmó que la institución seguirá promoviendo la cooperación con otras instituciones, para lograr un Estado más eficiente para beneficio de la ciudadanía.
Por su parte, el director general de la Itaipu, James Spalding, remarcó que varias acciones de cooperación ya se venían llevando adelante con el BCP y que ahora, con este convenio, se seguirán cumpliendo aún con mayor énfasis. En este sentido, agradeció al BCP su cooperación en la implementación del sistema Datatec para la compra electrónica de divisas por parte de la Dirección Financiera de la entidad, sistema que le permitió mejorar el precio de divisas y también ayudó a prever las necesidades del flujo de recursos financieros.
Asimismo remarcó que con este convenio se formaliza el sistema de información que maneja la banca matriz respecto del programa de venta de dólares de la entidad, ya que al tratarse de un importante flujo de recursos puede generar una fluctuación no prevista por el Banco, así como también se podrá canalizar mejor estadísticas y proyecciones de producción energética que son datos importantes para la medición del comportamiento de la economía.