Asunción, IP.- El servicio de kinesiología y fisioterapia del hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción organizará desde la próxima semana grupos de trabajos para diagnóstico de pacientes con dolencia crónica de columna vertebral, en jornadas que se desarrollarán de 13:30 a 14:00 los días martes y jueves.
“Este proyecto hemos venido desarrollando desde el año pasado aquí en el hospital, con una excelente aceptación y buenos resultados, tendrá continuidad a partir de la próxima semana, por lo que ya estamos haciendo evaluaciones a todos aquellos pacientes que van a ser incluidos en estos grupos de trabajo”, manifestó Claudia Bernaola, jefa del departamento de Servicio Asistencial de Kinesiología y Fisioterapia.
Bernaola informó que en 2014 se trabajó con un solo grupo y que lo que se busca ahora es habilitar dos grupos y trabajar dos veces por semana debido a la alta demanda.
Las jornadas se organizan a través de la Escuela de Columna, espacio terapéutico que surgió ante la necesidad de brindar asistencia a un gran número de pacientes con dolencias crónicas de columna vertebral, cuyo objetivo es evitar el des acondicionamiento físico de los mismos
Las actividades estarán manejadas por residentes de kinesiología, quienes evaluarán a cada paciente para luego clasificarlos por grupo, seleccionando a aquellos que reúnan determinadas características.
Para formar parte de los grupos, el paciente debe ser derivado de otros servicios como traumatología, reumatología y neurocirugía al de kinesiología con una orden médica; entonces se ha una evaluación funcional al paciente a fin de determinar su diagnóstico y determinar si es apto para formar parte del grupo o si solo requerirá de fisioterapia convencional.
Si el paciente reúne los requisitos del programa de tratamiento de columna, se le explica el procedimiento del mismo y pasa a formar parte del grupo, que durante sesiones de diez días se les brindará materiales instructivos y realizarán ejercicios, diseñados especialmente para patología de columna en grupo, de modo a que ellos mismos sepan cómo manejarse, cuidarse y sobre las actividades que pueden realizar.
Al finalizar el ciclo de trabajo, el paciente debe volver para ser reevaluado, teniendo en cuenta que los ejercicios no tienen un efecto inmediato, al contrario, llevan su tiempo y deben ser tomados con mucha disciplina y constancia por parte del paciente para que éstos tengan los resultados esperados.