Policías se capacitan sobre Derechos Humanos

    Asunción, IP.- En sede de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, el ministro del Interior, Francisco de Vargas, presidió el acto de apertura de la “Jornada de capacitación en técnicas y tácticas de procedimientos policiales ajustados a los estándares internacionales de derechos humanos”.

    La capacitación durará tres días y será realizada por profesionales en derechos humanos de la Policía Nacional y de la Cruz Roja Internacional, con acompañamiento de funcionarios técnicos de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior.

    De Vargas manifestó que la Policía Nacional es la que en la mayoría de las veces debe enmarcar sus funciones en situaciones de conflicto de carácter social, intervenir muchas veces donde hay compatriotas provenientes de las clases sociales más desfavorecidas.

    “Debe comprenderse que estamos en tiempos de evolución, donde el humanitarismo debe ser la premisa para la función policial. Debe comprenderse que ser firmes no es lo mismos que violentar derechos humanos y que por más delincuentes que sean aquellos que son objeto de nuestro proceder son seres humanos y el respeto a sus derechos es lo que va a marcar nuestra diferencia entre una policía humanitaria y una policía represora”, indicó el ministro el Interior.

    El evento demuestra la  relación existente entre la cartera de Estado, la Policía Nacional y el Comité Internacional de la Cruz Roja, formalizada en el año 2006 con la firma de un acuerdo de cooperación entre las tres instituciones. En abril de 2014 se firmó el quinto acuerdo que ratifica el camino recorrido conjuntamente.

    El objetivo principal de los acuerdos es promover la integración de las normas internacionales de derechos humanos y los principios humanitarios aplicables a la función policial.

    La jornada  iniciada tiene cuenta con la participación de instructores formados por el Comité Internacional de la Cruz Roja en años anteriores. Es una demostración de la voluntad del Gobierno en la integración de las normas de los derechos humanos y en dar seguimiento a iniciativas similares.

    La doctrina de los derechos humanos puede ser de un gran valor para aquellos que tienen en sus manos la seguridad de los ciudadanos. Una sociedad segura es aquella en la que el Estado respeta, promueve y es capaz de garantizar los derechos fundamentales y libertades de todos sus ciudadanos, explicó el Ministro de Vargas.

    Finalmente, dijo que los derechos humanos no impiden el fortalecimiento de la eficacia policial, ni un impedimento a la lucha contra la delincuencia, sino que son una cobertura que da legitimidad  para combatir la violencia, informó la cartera de Estado.