Asunción, IP.- El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) denunció ante la Unidad Especializada de Delitos Económicos un caso de venta irregular de tierras en el Chaco, con un perjuicio patrimonial al ente rural que ronda los 15.000 millones de guaraníes.
A los beneficiarios se les rescindió la adjudicación por mora y por haber vendido lotes que no terminaron de pagar ni son propiedad de los mismos, ya que son tierras del Estado, además de otras violaciones a las leyes rurales.
Las irregularidades fueron detectadas a través de una investigación interna que viene realizando el Indert, en forma conjunta con el Ministerio Público y el Poder Judicial.
El presidente del Instituto, Justo Cárdenas, presentó el caso este miércoles al fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Económicos, Federico Espinoza.
“El asunto presenta varios ilícitos que queremos que la Fiscalía de Delitos Económicos tome conocimiento y actúe en consecuencia”, sostuvo Cárdenas.
Se trata de un total 26.883 hectáreas que corresponden a ocho lotes de la colonia Soldado Guaraní, ubicada entre los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, los cuales fueron adjudicados ya en el año 2008, a favor de familiares del ex futbolista Salvador Cabañas y a la hija de su entonces representante, José María González.
Posteriormente, en el 2012, durante la administración de Ignacio Luis Ortigoza, dentro de los expedientes administrativos en que fueron adjudicados los familiares de Cabañas, otras siete personas solicitan las tierras. De acuerdo a estimaciones, el precio de estas tierras a precio de mercado rondaría los 15 millones de dólares.
“Mientras nosotros estamos en pleno proceso de recuperar los referidos lotes a nivel judicial, existe gente que ya está publicitando la venta de los mismos en Clasipar. Con esto nos damos cuenta de que la tierra se convierte en un negocio meramente inmobiliario, sin intención de invertir. Esta es la realidad recurrente que vivimos en el Indert, por eso es que hay muchos intereses y obstáculos para recuperar tierras ubicadas en el Chaco, al hacer estos tipos de denuncias”, expresó el presidente del Indert.
Aseguró que el proceso de recuperación de los lotes en cuestión es un hecho consumado, que no van a parar hasta que se reviertan al Estado y se puedan vender a quienes quieran invertir para convertirlos en un polo de desarrollo.
Algunas de las denuncias mencionadas por Cárdenas que pesan sobre los ocho lotes son la transferencia de créditos y venta a un precio que no correspondía, según el ente rural.