Asunción, IP.– El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la Asociación de Obstetras del Paraguay decidieron este viernes conformar una mesa de trabajo para discutir acerca de la Ley de Obstetricia vetada recientemente por la Presidencia de la República.
La reunión estuvo encabezada por el ministro de Salud Pública, Antonio Barrios, quien propuso la conformación, de forma urgente, del equipo de revisión de la legislación. El ministro dijo que su administración es la más interesada en la sanción de la ley «a favor del ejercicio de esta profesión».
El objetivo es llegar elaborar un producto consensuado y que no riña con otras leyes, refirió el secretario de Estado.
Según lo acordado en la reunión, la mesa de trabajo estará conformada por representantes del sector de obstetricia y su equipo jurídico, al igual que asesores del Ministerio de Salud y de la Presidencia de la República, y se convocará además a Hacienda, a la Procuraduría, al Instituto de Previsión Social y a las Universidades e Institutos.
El ministro puso en relieve que, desde la cartera sanitaria, se reconoce la labor de las obstetras como un eslabón fundamental para el éxito de la estrategia del Código Rojo, en el marco de la Movilización Nacional Cero Muertes Evitables, entre otras acciones importantes para la Salud Pública, y que es su voluntad y compromiso el respeto a la profesión, a través de una legislación que garantice su ejercicio.
Por su parte, Luz Torres, presidenta de la Asociación de Obstetras del Paraguay, manifestó que se continuará trabajando para lograr la vigencia de la Ley. “No vamos a hacer paro, ese es el compromiso que vamos a dejar acá”, puntualizó la profesional.