Asunción, IP.- La ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat, Soledad Núñez, afirmó este martes que el Paraguay ha ingresado este año en un periodo de producción masiva de viviendas sociales, alcanzando cifras anuales inéditas, y destacó que este es un periodo que no lo había vivido antes el país.
«Esta masividad en la producción de viviendas sociales comienza en este momento en Paraguay. Es la era que estamos iniciando de alguna manera para los diferentes segmentos socioeconómicos, no solamente en los sectores vulnerables con una inversión fuerte del Estado, sino también en los sectores medios donde se ve el interés del sector privado», dijo Núñez en la apertura del Congreso Iberoamericano de la Vivienda, realizado en el hotel Sheraton de Asunción.
La ministra explicó que en el periodo 2008-2013 el promedio anual de construcción fue de 1.776 viviendas, según datos de ejecución proporcionados por el Ministerio de Hacienda.
Afirmó que, en 2014, esta cifra subió ya a 4.400 viviendas inauguradas y que este año la proyección es llegar a 12.000 viviendas, para lo cual ya se tienen los recursos disponibles. «Ahora ya tenemos más de 8.000 viviendas en ejecución y esas proyecciones son bastante acertadas y ojalá podamos superarlas a fin de año», expresó.
La ministra destacó que este significativo aumento es un «marcante importantísimo del proceso que estamos viviendo como país».
«La masividad en la construcción y en la producción de viviendas comienza ahora en Paraguay. Es un proceso que no lo hemos vivido antes, que sí lo han vivido otros países y que hay que tener muchísimo cuidado porque los efectos pueden ser tanto positivos como negativos en la medida en que seamos capaces de coordinarnos», afirmó.
La ministra destacó que la misma realización de este Congreso de la Vivienda es señal del interés desde los desarrolladores inmobiliarios y las empresas constructoras en poder permear en los sectores más bajos y afirmó que esto necesariamente se va a traducir en mayor producción y productividad de la vivienda social en Paraguay.