Asunción, IP.- El Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), Guillermo Sosa, reafirmó su compromiso de luchar contra el trabajo infantil en Paraguay. “Nosotros como gobierno hemos decidido combatir fuertemente el trabajo infantil, no nos gusta que los niños estén trabajando porque consideramos que los niños tienen que estar estudiando”, expresó Sosa.
“No creemos que sea conveniente que los niños sin haber concluido su proceso educativo ya se encuentren en situación de dependencia laboral” expresó el ministro de Trabajo.
Asimismo dijo que si bien Paraguay no tiene denuncias graves dentro de lo que significa las peores formas de explotación laboral como niños hacinados en talleres de costura de ropas o de pelotas en un sistema de cuasi esclavitud, «sí tenemos situaciones que molestan como gobierno y se está apuntando a combatirlas desde todas las instituciones del Estado».
De acuerdo al informe proporcionado por la directora de la niñez y adolescencia del Ministerio del Trabajo, Natalia Sosa, en Paraguay, unos 436.419 niños y adolescentes de 5 a 17 años, se encuentran realizando algún tipo de trabajo.
De este porcentaje, unos 395,954 niños y adolescentes de 5 a 17 años se encuentran realizando trabajos peligrosos lo que representa el 96,6 por ciento del total de niños y adolescentes que trabajan.
Además, señaló que alrededor 211.00 niños y adolescentes de entre 5 y 13 años trabajan a pesar de no contar con la edad mínima para trabajar puesto que la Código de la Niñez y Adolescencia establece en su art. 52 la edad mínima de 14 años para comenzar a trabajar.
Sin embargo el ministro Sosa señaló que debido al alto grado de informalidad o ilegalidad los datos tienen mucho sesgo que a la hora de tomar decisiones no son exactamente las correctas. Apuntó que se está trabajando junto con la Comisión Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo de los Adolescentes (Conaeti) para recolectar datos mucho más fehacientes y poder trabajar sobre esos datos.
Finalmente, expresó que “desde el Gobierno no creemos que sea conveniente que esos niños sin haber concluido su proceso educativo ya se encuentren en situación de dependencia laboral”, al momento de advertir que “si el Ministerio de Trabajo constata que se está manteniendo a un chico o adolescente en una situación laboral infrahumana, el empleador podría ser multado y cerrado el local o hasta puede sancionarse con la cárcel”.
La Organización Internacional de Trabajo (OIT) define el tipo de trabajo infantil que es necesario erradicar como «aquel que priva a los niños de su infancia, su potencial o su dignidad y es negativo para su desarrollo físico y mental».