Asunción, IP.- El ministro de la Secretaría Técnica de Planificación, José Molinas, anunció que el Paraguay dará en 2016 «un paso radical» hacia la transparencia en la gestión de gobierno, estableciendo un mecanismo de control directo sobre la oferta de servicios públicos y la utilización de recursos asignados a los mismos.
En su exposición durante la apertura del segundo Diálogo Regional de Política de Gobierno Abierto, iniciado este miércoles en Asunción, el ministro anunció que el tablero de control presidencial y ciudadano implementado por el gobierno para el área social, se extenderá en 2016 a toda la gestión pública a través del presupuesto de ese año.
«Ahí ya vamos a tener identificado los productos de tal manera que los podamos conectar con los resultados esperados, dónde se están haciendo esos productos, cuándo se lo hace y sobre todo como se conecta con lo invertido», explicó el ministro.
Destacó que esta innovación «va a ser un paso muy importante para conectar el uso de recursos públicos en la construcción de este país que hemos consensuado» en el Plan Nacional de Desarrollo 2030.
El ministro indicó que para dar este paso se ha culminado diciembre de 2014 un proceso de 13 meses de consulta del Plan Nacional de Desarrollo, que establece la visión país hasta el 2030, y que desde el gobierno se está alineando ahora el presupuesto público a ese plan, de modo a «abrir la información pública de forma total y fomentar la rendición de cuentas y el uso de la tecnología en ese proceso».
«Hoy Paraguay ha abierto información pública a niveles donde muy pocos países lo tienen. Hoy cualquier ciudadano puede entrar a la pagina web de las instituciones para saber cual es el salario real que percibe cada funcionario público. También se ha aumentado en 1000% los concursos públicos», refirió el ministro.
Con relación al Diálogo Regional de Política de Gobierno Abierto que inició este miércoles y continuará mañana jueves, el ministro Molinas destacó que esta actividad viene a fortalecer la iniciativa de gobierno abierto, ya que permitirá «comparar lo que se está haciendo y aprender de un país y otro».
Destacó que son 64 los países involucrados en el plataforma de gobierno abierto, 16 de los cuales están presentes Asunción, para socializar sus experiencias.