Asunción, IP.- La Secretaría Nacional Antidrogas implementó a partir del año 2.014 un nuevo sistema de provisión de combustibles, cuya implementación derivó en el ahorro al Estado paraguayo de unos 1.576 millones de guaraníes durante el primer año de ejecución. Esta medida, permitió además ajustar los sistemas de control y seguimientos para la identificación y sanción de irregularidades en ese ámbito.
Cabe recordar, que hasta el año 2.013, ésta institución utilizaba el sistema de provisión de combustible a través de “vales” o “cupos”. Dicho mecanismo facilitaba las irregularidades debido a la imposibilidad de controlar y realizar un seguimiento a cada operación de carga ejecutada. Esta situación facilitaba todo mecanismo irregular de carga o negociado por parte del personal o directivos de la institución.
A partir del año 2014, mediante una licitación plurianual de provisión de combustibles, adjudicada a la empresa Barcos y Rodados, la institución implementó el sistema BR Card, a través de tarjetas magnéticas individualizadas y códigos individuales para las personas que realicen operaciones de cargas de combustibles. Este mecanismo permite identificar el lugar de carga, vehículo, persona, fecha, hora, tipo de combustible e importe, quedando un registro en un sistema informático al cual tienen acceso tanto la Senad como la empresa adjudicada.
El sistema de carga con tarjetas brinda mayor seguridad, pues cuenta con banda magnética, datos impresos e información encriptada, confirmación de transacciones con PIN, evitando el transporte de valores. También permite un ahorro importante porque la información provista permite detectar su uso y rendimiento, reduce costos administrativos como reembolsos y distribución de vales.
Además, al facilitar el control, permite información disponible a través de reportes, identificación de choferes y transacciones realizadas por los mismos, productos y lugares autorizados para el consumo y flexibilidad, porque permite la distribución de líneas de créditos entre tarjetas, habilitaciones en estaciones de servicio y productos de acuerdo a las necesidades del usuario.
La incorporación del sistema mencionado, durante el tiempo de implementación, permitió detectar ciertas irregularidades aisladas, a partir de las cuales se han tomado las medidas institucionales pertinentes a través de la Dirección de Transparencia de la Senad.
Otro dato importante es que el importante ahorro se dio a pesar de la incorporación de 21 vehículos nuevos a la Flota de vehículos de la Senad. Esto da la pauta de que con controles efectivos y transparencia nos beneficiamos todos, empezando por la institución, el Estado y por consecuencia el pueblo paraguayo, destaca la institución en un informe.
