Asunción, IP.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Cooperación Internacional Coreana (Koika por sus siglas en inglés) firmaron un convenio para la implementación del proyecto de Agricultura Sostenible y Desarrollo Rural. El organismo invertirá unos siete millones de dólares que beneficiará a unas 30 comunidades de los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Canindeyú, Caazapá, Guairá y Cordillera.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Jorge Gattini, manifestó que el acuerdo es para el desarrollo rural como infraestructura, construcción de capacidades locales, tecnología y la interacción entre todos los agentes.
“Esto tiene un enfoque nuevo de cadena de valor y todas las variables necesarias para que sea eficiente en la competitividad de la agricultura. Corea tiene una agricultura muy competitiva, mucha aplicación de ciencia, como principios de biología molecular y de marketing de conservación de alimentos”, dijo.
Las comunidades beneficiadas con este convenio serán previamente seleccionadas, se desarrollará un proyecto para cada grupo, posteriormente serán implementados y evaluados a nivel de medio término y final.
“Hay evaluaciones intermedias para ver el desarrollo, las actividades que se van a realizar ya depende de lo que la comunidad quiera, pero son todas aquellas que tiendan a fortalecer a las comunidades y a los productores en particular”, añadió Gattini.
Por su parte, el director de Koika Paraguay, Han Deog Cho, indicó que el convenio es para contribuir con el MAG en capacitaciones y escuelas de agricultura para miembros del Ministerio.
“Vamos a aportar para el desarrollo de las comunidades en agricultura y políticas públicas. Conjuntamente el MAG y la Koika van a hacer monitoreo y evaluaciones”, expresó.
Las capacitaciones a los técnicos serán en las universidades y escuelas de agricultura existentes en Paraguay, pero si es necesario, la Koika podría capacitar a los trabajadores en Corea, en Chile o en países relacionados con el proyecto. Mientras que la duración del convenio es hasta el 2020.