Presentan informes preliminares de controles realizados plantaciones de soja

Asunción, IP.- Técnicos de la Dirección de Semillas (DISE) del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) presentaron informes preliminares de ensayos de Distinguibilidad, Homogeneidad y Estabilidad (DHE)  de pre y pos control, realizados a variedades de soja, en el marco del cumplimiento de las resoluciones  287/14 y 807/14.

El objetivo de los ensayos de DHE es  comprobar qué las variedades candidatas a la protección presentan las características declaradas por el solicitante.  Se utilizaron los códigos correspondientes de cada variedad, de modo a salvaguardar los resultados finales que serán obtenidos recién con el resultado de la siguiente campaña agrícola.

En referencia a los ensayos de pre y pos control se realizan con variedades de soja habilitadas comercialmente en el país, mediante muestras proveídas  por el obtentor (muestra estándar)  y la entregada al laboratorio que ha realizado los análisis de calidad al lote respectivo certificado por la DISE y puesto a comercialización.  La comparación se realiza con el descriptor varietal presentado en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales (RNCC).

Se recuerda que el objetivo de este ensayo es comparar el descriptor varietal en los ensayos y observar la pureza genética, mediante la comparación morfológica y fisiológica de las muestras estándar, además de las muestras de pre y pos control presentadas por los obtentores.

Los técnicos de la Dirección de Semillas explicaron que mediante este proceso de evaluación propia, la institución podrá ajustar su sistema y procesos de certificación, fortaleciendo los aspectos técnicos que permitan garantizar la calidad de las semillas certificadas.

Los ensayos fueron realizados en el Campus Experimental de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) del distrito de Natalio, departamento de Itapúa.

Los ensayos fueron sembrados el 5 de diciembre del 2014 en 58 parcelas de 2,7 metros por  cinco metros cada uno.

En total fueron 29 variedades en dos repeticiones, lo cuales fueron sujetos a 100 observaciones. En el proceso recibieron aplicaciones de insecticida para el control de orugas y chinches, además de fungicida para control de roya.