Asunción, IP.- El economista y ex ministro de Economía, César Barreto, explicó que la crisis internacional impacta fuertemente a Brasil y Argentina, pero a Paraguay aún no le afecta porque el gobierno inyectó varios recursos que atenuaron el impacto económico. Dijo sin embargo, que el menor crecimiento de Brasil estimado en -1,5 por ciento para 2015 afectara recaudación, empleo y producción de Paraguay.
Barreto, advirtió que la recesión del Brasil afecta y seguirá afectando nuestra economía. “El comercio fronterizo tuvo caída muy grande, afectando a varias ciudades, pero Ciudad del Este es la que más sintió, pero en promedio estamos creciendo cerca del 4 por ciento», reiteró. Recomendó cuidado y ser conscientes del entorno, a fin lograr un crecimiento más sólido en los próximos años.
Por otro lado, señaló que la economía paraguaya está un más poco lenta de lo estimado por el Banco Central del Paraguay (BCP). En promedio estamos creciendo cerca del 4 por ciento, aseguró el experto, argumentando que el 79 por ciento de todo lo que exporta Paraguay va a países ‘en rojo’ con tendencia “cero” crecimiento.
De acuerdo a las proyecciones realizadas el Banco Central del Paraguay (BCP), el Producto Interno Bruto (PIB) del año 2015, presenta una tasa positiva del 4,0 por ciento, inferior al 4,5 por ciento que fuera proyectada en diciembre del 2014. Dicho ajuste se explica fundamentalmente por un crecimiento menor de la producción de energía eléctrica, respecto al previsto inicialmente.
La banca matriz estima que el crecimiento de la economía paraguaya para el 2015 será del 4 por ciento. Dicho incremento se explica, fundamentalmente, por la expansión de la ganadería y de la industria cárnica, el incremento de las construcciones, tanto públicas como privadas, del sector industrial y del sector de los servicios.
En el mes de enero de 2015 las exportaciones de productos paraguayos alcanzaron 593 millones de dólares, cifra que representa un incremento del 8 por ciento en relación a lo registrado en el mismo mes del 2014 (551 millones).
A nivel de los productos, los rubros que registraron aumentos fueron: Productos de la carne (33 por ciento), Cereales (8 por ciento), Semillas oleaginosas (75 por ciento), Productos químicos y plásticos (14 por ciento), Trigo (6084 por ciento) y Arroz (12 por ciento).
En contrapartida, se observa que los rubros que reportaron caídas fueron: Aceites vegetales y pellets (-34 por ciento), Productos del Cuero (-3 por ciento) y Productos alimenticios (-3 por ciento).
Un análisis que había hecho la Cámara Nacional de Comercio y Servicios (CNCSP) arrojó que India es la mayor importadora de productos nacionales con un valor de transacciones que alcanzó la cifra de 19.616.095,62 dólares y el principal rubro fue el de grasas y aceites animales o vegetales. Otros países de destino de productos paraguayos son Bangladesh, Italia, Rusia, Alemania e Israel. En cuanto a los países americanos, podemos citar Perú, Uruguay y Argentina.
El análisis realizado por la Cámara destaca, además, que el segundo importador (de productos paraguayos) es Brasil, cuyo valor de transacciones fue de 16.420.765,99 dólares, siendo los principales productos exportados carne y despojos comestibles; alimentos cereales y oleaginosas como soja, sésamo y chía.
De acuerdo con datos del Departamento de Certificación de la Cámara, el principal rubro exportado fue el de carne y despojos comestibles con el 20 por ciento del total de las transacciones realizadas, seguido de grasas y aceites vegetales o animales con el 19 por ciento a febrero de este año.