Viceministro destaca mayor participación de industrias en la economía nacional

Asunción, IP.- El viceministro de Industria, Oscar Stark, expresó su satisfacción al señalar que el sector industrial viene creciendo de manera acelerada desde el año pasado. «La industria viene creciendo por encima del nivel de la economía en general, estamos logrando las metas del gobierno de lograr mayor participación del sector en la economía nacional», destacó el viceministro.

El funcionario estatal mencionó que la industria manufacturera especialmente creció un 8 por ciento el año pasado y en este primer trimestre creció un 6,7 por ciento, lo que significa que este sector está creciendo por encima del nivel de la economía en general, «eso es lo que nosotros buscamos, porque en las industrias es donde están los empleos de mayor calidad».

Asimismo, Stark explicó que la industria es un gran generador de empleo y no solamente la industria sino también los servicios y de comercio, «entonces esto hace que la participación de la industria vaya creciendo en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional y eso es lo que se busca», reiteró, argumentando que «eso va a generar mayor cantidad de empleos».

«Las metas del gobierno se están logrando»

En otro momento Oscar Stark, afirmó que se están confirmando las proyecciones y las metas del gobierno básicamente por el por el crecimiento de las industrias livianas que trabajan principalmente bajo el régimen de maquila que son mano de obra intensiva que generan muchísima mano de obra y por el crecimiento de la agroindustria, dijo.

Asimismo el viceministro resaltó que el ambiente de negocios que está viviendo en Paraguay se debe a la instalación de varias empresas extranjeras de maquila.

De acuerdo al informe proporcionado por el Consejo Nacional de Industrias Maquiladores de Exportación (Cnime) 2 proyectos empresariales nuevos, aprobados bajo el régimen de maquila este mes, suponen una inversión de 9.691.425 dólares y necesitarán cubrir así un estimado de 473 puestos de trabajo en forma directa y 245 empleos de forma indirecta.

Entre los rubros donde más se ocupó la mano de obra contratada y generada vía las nuevas industrias maquiladoras destacan: Confecciones y Textiles; Autopartes; Plásticos; Metalúrgicos; entre otros.