Asunción, IP.- La Secretaria Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Senadis) y el Tribunal Superior Justicia Electoral (TSJE) articularon acciones para que las personas con discapacidad voten, por primera vez de manera activa, mediante la implementación de criterios de accesibilidad en los locales de votación durante las elecciones internas municipales este domingo.
“Fue un día histórico porque por primera vez se pensó en ellos, se actuó en concordancia a las necesidades de los mismos, se adecuaron los locales y en muchos casos la gente ayudó a que puedan depositar sus votos. Y eso es justamente lo que llamamos inclusión”, manifestó la ministra de la Senadis Rocío Florentín Gómez, quien realizó una evaluación de la jornada electoral.
“Se hizo un trabajo conjunto con el TSJE, muchas personas con discapacidad en diferentes puntos del país pudieron no solo votar, sino aprender acerca de los derechos que les asisten, porque antes de esta campaña en la que estamos involucradas ambas instituciones, muchos de los que ayer llegaron a depositar sus votos ni siquiera sabían que podían acceder a uno de sus derechos humanos: votar”, afirmó la secretaria de Estado.
Florentín siguió diciendo que todavía hay mucho por hacer y que son totalmente comprensibles los reclamos y quejas que se han hecho.
“En algunos locales no se tuvo la capacidad de implementar los criterios de accesibilidad pero también hay que reconocer que tan siquiera en las elecciones pasadas este importante sector de la sociedad fue marginado, discriminado y no se pensó en ellos, estaba invisibilizado totalmente. Todas las cosas tienen un comienzo y este que es con inclusión y participación es sin dudas el mejor de los comienzos” destacó.
Refirió por último que el trabajo con el TSJE continua y el objetivo es contar con la mayor cantidad de locales accesibles, es decir adaptados para facilitar el acceso y sufragio de las personas con discapacidad, para las elecciones municipales generales previstas para noviembre próximo.
Cabe mencionar que en dichas elecciones por primera vez se realizó una intervención integral que contó con mesas de consultas de votación y materiales de plantilla de Braille, lupa, adaptador de bolígrafo y material audiovisual.
Mientras que las personas con discapacidad física fueron beneficiadas con las mesas accesibles, ubicadas como número 1 en los locales de todo el país y el voto en casa.