Presidente Cartes ordena fortalecer lucha contra el narcotráfico

Asunción, IP.- El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Luis Rojas, manifestó que el presidente de la República, Horacio Cartes, ordenó fortalecer la lucha contra las estructuras criminales dedicadas al tráfico de drogas y mencionó un enfoque de combate estructural a las organizaciones criminales.

En conversación con Radio Nacional del Paraguay, Rojas señaló que la orden precisa del presidente Cartes es realizar una lucha frontal a la estructura del crimen organizado, y en consecuencia, priorizar el diagnóstico de la situación real del país, plan de prevención, destrucción de cultivos e incautación de cargamentos.

Otros componentes importantes de la nueva estrategia, según Rojas, es que “todo esfuerzo debe estar preparado para luchar contra superestructuras de la mafia”. Mencionó como ejemplo de ese mecanismo la incautación de 20 aviones que, sumados a los interceptados en el año, llegan a un total de 50 naves.

“Hay que atacar la estructura logística y financiera, apuntamos a eso, no apuntamos solamente a agarrar la sustancia, de qué me sirve agarrar 1.000 kilos de una estructura que mueve 10.000 kilos al año y que la estructura siga funcionando, prefiero agarrar medio kilo de esa estructura, pero que caiga toda la estructura”, explicó.

En cuanto a la logística, Rojas asume que el Gobierno siempre encontrará resistencia en el crimen organizado con un montaje importante que engloba tanto armas, así como tecnología de comunicación, transporte, entre otros factores.

“Es negocio, y el narcotráfico toda una estructura de protección para proteger el negocio, por fin entendemos que el narcotráfico es negocio y que el centro neurálgico del negocio son las finanzas”, remarcó.

Rojas refirió que los registros oficiales de superficie de marihuana cultivada en el país estiman que en el norte de la Región Oriental rondarían las 8.000 hectáreas, lo que traducido en divisas, ascendería a grandes sumas que superan los 300 millones de dólares si se tiene en cuenta una producción promedio de 3.000 kilos por hectárea.

“Esto produce mucho dinero definitivamente, y este dinero que produce no queda en manos del campesino, esta rentabilidad importante, salvo excepciones, queda a cargo de estructuras del crimen”, dijo Rojas.