En Ecuador se prepara la semana de la carne paraguaya  

Asunción, IP.- La embajadora paraguaya ante Ecuador, María José Argaña, destacó la importancia de promocionar actividades como el que impulsa entorno a su representación diplomática a modo de potenciar la producción ganadera nacional. Con presencia confirmada de decenas de empresarios, la carne paraguaya será la anfitriona en lo que se da por llamar “Degustación de la Carne Paraguaya”.  

Se realizará los días 17 y 18 de setiembre en Quito, capital del país andino, en donde ya confirmaron su presencia cerca de 250 invitados por día, entre empresarios, diplomáticos, sociedad civil, y los paraguayos residentes en Ecuador.

“El objetivo de este encuentro es el de promover el fortalecimiento de las relaciones entre Ecuador y Paraguay que están en su mejor momento desde que el presidente, Horacio Cartes, vino acá al Ecuador”, dijo Argaña.

La idea es que los invitados degusten la carne nacional, comprueben su calidad, y en corto plazo inicie el intercambio comercial de manera a propiciar el ingreso de la carne paraguaya al mercado ecuatoriano.

“Ya hemos logrado que casi 4.000 o 5.000 reses de ganado en pié entren al Ecuador y ahora queremos ponerla también en el mercado en los diferentes cortes”, señaló la Embajadora nacional en Ecuador.

Recordó que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), brindó el respaldo al emprendimiento, con la asesoría del viceministro de Ganadería, Marcos Medina, ya que la Cartera de Estado considera a Ecuador como potencial socio comercial para los productores nacionales.

Además, comentó que Paraguay es conocido como un excelente país como productor ganadero, a tal punto que antes de la organización de la muestra, ya recibieron el interés de empresarios por conocer más sobre el proceso de producción y procesamiento de la carne en el país.

“No solo el intercambio de relaciones, sino que el hecho inédito e histórico para ambos países que se pudiese traer todos estos ganados para mejorar la genética acá en el Ecuador, y en un futuro también puedan ser exportadores”, comentó Argaña.

Por último, expresó que uno de sus objetivos es consolidar el fuerte y constante relacionamiento comercial y productivo que tienen Paraguay y Ecuador, y en ese sentido, así como el éxito de la experiencia ganadera, pronto se tendrán noticias sobre los rubros de la yerba y la producción bananera.