Asunción, IP.- El procurador general de la República, Roberto Moreno, afirmó este miércoles que el Paraguay no puede dejar de defenderse ante los tribunales de Washington DC en el caso de la demanda de la empresa italiana SACE contra el país, ya que eso traería consecuencias graves, según afirmó.
Ante las sugerencias de algunos actores políticos de llevar el caso directamente ante el tribunal internacional de La Haya, el procurador Moreno afirmó este miércoles que esa propuesta no corresponde y que lo que Paraguay va a hacer es defenderse en Washington para no pagar una deuda «ilegítima, inmoral y espúria».
Paraguay fue condenado por tribunales suizos a pagar una deuda de más de 80 millones de dólares asumidos a nombre del Estado, en los años 1986 y 1987, por el embajador itinerante del país, Gustavo Gramont Berres, quien habría falsificado los documentos que le daban el supuesto aval estatal. Ahora en Washington tendrá lugar un juicio de ejecución para el pago de esa deuda.
«Aquí lo que corresponde es, habiendo sido demandado el Estado, no podemos dejar de contestar. El Estado paraguayo ha sido demandado en Washington y el derecho norteamericano contempla el procedimiento en rebeldía por lo que Paraguay no puede dejar de presentarse porque eso significaría eventualmente perder la demanda», explicó Moreno en conferencia de prensa.
El procurador advirtió que, de no presentar su defensa, el Paraguay podría perder el juicio y que esto podría provocar un embargo del pago de los bonos emitidos por Paraguay en New York y consecuentemente el país podría caer en default y perder la calificación internacional cercano al grado de inversión que actualmente ostenta.
«Estamos tomando esto en serio como un caso de vida o muerte así lo estamos tomando», dijo Moreno al anunciar que esta semana se confirmará el estudio jurídico que defenderá a Paraguay ante el tribunal norteamericano y que será un estudio jurídico de primer nivel, teniendo en cuenta que la parte demandante tiene abogados «clase A», según dijo.
El Paraguay ya ha pedido, a través de sus representantes legales en esta etapa preliminar, la extensión del plazo inicial de 60 días para contestar la demanda en Washington y ha recogido todos los documentos probatorios de la ilegitimidad de esta deuda.
«Los tres poderes del Estado están trabajando juntos y nos han dotado de copias autenticadas de la sentencia de la justicia paraguaya incluyendo la condena a Gramont Berres y la sentencia del Tribunal de Cuentas que declara que las garantías que cobró Gramont eran ilegales e ilegítimas», explicó Moreno.
El procurador señaló que la decisión estratégica, procesal y jurídica de la defensa la lleva el Poder Ejecutivo pero que todos los poderes del Estado coinciden en que este caso es un fraude. «El estado paraguayo siempre ha dicho que esta deuda es una estafa, es una burla, las obligaciones asumidas a nombre supuestamente del Estado paraguayo no tuvieron aprobación del Congreso Nacional», dijo.
Moreno explicó que los préstamos obtenidos en los bancos suizos por Gramont, para sus empresas privadas, fueron en base a una carta de autorización del Ministerio de Hacienda falsificada. «Es innegable que Gramont Berres tenía contacto con el gobierno de esa época, pero de ahí a decir que los actos que él hizo los hizo a nombre del Estado paraguayo hay un enorme paso. En ninguno de los documentos se puede interpretar que el tenía la autorización del Estado paraguayo ni mucho menos», afirmó.
Finalmente reconoció que ganar esta demanda en Washington no va a ser fácil, que es cuesta arriba, pero que se va a asumir como una cuestión «de vida o muerte», reiteró.