Asunción, IP.- Con el fin de concientizar y asesorar a las personas sobre las ventajas y beneficios del Acceso a la Información Pública, en un trabajo interinstitucional realizaron este jueves el seminario “Entrada en Vigencia de la Ley de Acceso a la Información Pública”, con varios disertantes nacionales e internacionales y paneles de debate, en el hotel Guaraní.
La Secretaría Nacional de Tecnología de Información y Comunicación (Senatics), el Ministerio de Justicia, con el apoyo de Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Centro de Estudios Ambientales y Sociales (Ceamso); y el Banco Mundial, son las instituciones involucradas en el desarrollo del seminario y la promulgación de Ley 5.282/14 “De libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental” a implementarse este 18 de setiembre.
“Estamos trabajando en la sensibilización y capacitación sobre lo que es la Ley de Acceso a la Información. Porque hemos sostenido que el acceso a la información, no solamente es una herramienta fundamental para modernizar el Estado, para luchar contra la corrupción, sino que es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida del ciudadano”, señaló uno de los disertantes en la apertura del seminario.
Por otra parte, Javier Quiñónez del Senatics, habló sobre la implementación del “Portal Unificado de Acceso a la Información Pública”, donde el ciudadano podrá acceder a la información pública desde el portal web. El portal cuenta con distintas funcionalidades y plataformas y es la unión institución- ciudadano.
“El usuario podrá contar con una contraseña y vincularse con redes sociales. Asimismo contará con la una pestaña de solicitud de información, si lo que está buscando no ha sido encontrado, además los paraguayos residentes en el exterior podrán acceder a este servicio”, explicó Quiñónez.