Presentan estudios de Paraguay sobre producción orgánica en Quito

    Asunción, IP.- Un diagnóstico del uso de extractos vegetales para el control de plagas en la producción orgánica de origen vegetal, fue presentado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) en la VII Reunión de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), que se realiza en Quito, Ecuador.

    La presentación estuvo a cargo del director general técnico de la institución, Pablo Ayala, quien expuso los resultados del estudio que se realizó en base a visitas a campo y encuestas a 100 productores de los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Presidente Hayes, Central y Cordillera.

    De acuerdo al informe, el 86 por ciento de los encuestados  utilizan extractos para el control de plagas, sin embargo los mismos desconocen la cantidad de materia prima a utilizar en la preparación, así como qué preparado es conveniente para cada plaga, es decir, utilizan un mismo extracto para todas las plagas.

    Además el  65 por ciento de los productores que utilizan extractos no llevan registro de las aplicaciones; el 100 por ciento de los encuestados que utilizan extractos aplican el producto según crean necesario; y el 69 por ciento de los productores que utilizan extractos, realizan aplicaciones de manera preventiva, 11 por ciento de manera curativa y el 20 por ciento aplican indistintamente.

    Ante ello, Ayala indicó que las alianzas estratégicas con otros estamentos involucrados en la producción orgánica, son una alternativa para brindar indicaciones precisas a los productores. “Con el diseño de una guía básica de extractos vegetales, los productores podrán contar con las recetas, mezclas y dosis apropiadas de los extractos para el control de los diferentes tipos de plagas, basadas en las materias primas disponibles en sus fincas. De la misma manera con dichas alianzas se logrará que los productores cuenten con asistencia técnica de manera frecuente, lo que implicaría un aumento en los conocimientos sobre el tema y un mejoramiento en la producción”, explicó.

    La VII Asamblea de la CIAO, se realiza en Quito, Ecuador, desde el lunes 21 al sábado 26 de setiembre. La CIAO está conformada por las autoridades competentes del control de la agricultura orgánica en los 18 países miembro, quienes son las instancias responsables de la regulación, control de la actividad y de garantizar la condición orgánica de los productos.