Asunción, IP.- El ingeniero de la NASA, Miguel San Martín, dará dos charlas en Asunción este martes 29 de septiembre. La primera será a las 14:00, en la sede de la Sociedad Científica del Paraguay, ubicada en Andrés Barbero, orientada a estudiantes de los últimos años de colegio.
La segunda se realizará a partir de las 17:00, en el local del Centro Municipal de Promoción Empresarial (Cemupe), dirigida a estudiantes universitarios y al público en general.
En las charlas, San Martín compartirá con el público, sus experiencias como ingeniero de la NASA, en particular acerca de las misiones robóticas al planeta Marte en las que estuvo a cargo.
Acerca de Miguel San Martín
Miguel San Martín es el Jefe de Ingeniería de la sección de Guiado y Control del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés), donde se desempeña desde 1985. Su área de especialización es la aplicación de la ingeniería de Guiado, Navegación, y Control en el descenso automático de naves espaciales en el planeta Marte.
Fue jefe de Ingeniería encargado del diseño, implementación, y operación del sistema de Guiado, Navegación, y Control de las misiones Mars Pathfinder (1997), Mars Exploration Rovers Spirit y Opportunity (2004), y Mars Science Laboratory Curiosity (2012).
Sirvió como miembro de paneles de asesoramiento en varias misiones (Topex, Deep Impact, Phoenix) y es miembro del National Engineering and Safety Center de la NASA.
Miguel San Martín tiene un Bachelor en Ingeniería Electrónica de Syracuse University (1982) y un Masters en Ingeniería Aeronáutica y Astronáutica del Massachussetts Institute of Technology (MIT) (1985). Recibió la “NASA Exceptional Achievement Medal” en 1998 y la “NASA Exceptional Service Medal” en 2004. Por su trabajo en Curiosity, recibió el premio “Outstanding Engineering Achievement Merit Award” del Engineers’ Council en 2013, la “NASA Exceptional Engineering Achievement Medal”, y el Premio KONEX de Platino por Desarrollo Tecnológico.
En el año 2013 Miguel San Martín fue nombrado JPL Fellow por su liderazgo y sus contribuciones en el éxito de las misiones espaciales del laboratorio.
Nació en Villa Regina, Rio Negro y creció en Buenos Aires. Está casado con dos hijas.