Plantean reformar la carta orgánica del IPS

    Asunción, IP.- El Instituto de Previsión Social inició, este martes, un programa de actividades sobre los avances del proceso de la Reforma de la Carta Orgánica del Instituto, con Jorge García Rapp, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, en el marco de la modificación del Código Penal Paraguayo.

    Este programa se realiza con el objetivo de analizar y debatir la inclusión de la figura penal, y en ese contexto se desarrolló el primer tema que trata acerca de la tipificación legal de “retención indebida” y otros hechos punibles, en la sala de reunión de la gerencia de desarrollo del edificio de la caja central.

    Participaron de la jornada, Jorge García Rapp, consultor del BID, Andreas Ohlandt, director jurídico del IPS, Edsel González, gerente de administración y finanzas,  y Carolina Llanes, asesora jurídica de la presidencia, entre otros.

    En otra instancia, se debatirá sobre el proceso de reforma entre Iván Sosa, jefe de gabinete de la presidencia y Víctor Molinas, director de cálculos actuariales, y el consultor García Rapp, en la oficina de gabinete de presidencia.

    García Rapp señaló que analizan proyectos legislativos que actualmente están en tratamiento y que tienen que ver con la carta orgánica, tratan de esa manera compatibilizar con las propuestas de reforma del legislador, Silva Facetti.

    “La idea es avanzar sobre las prestaciones, lo que normalmente se define como reformas paramétricas como requisitos de acceso, cálculo de las prestaciones desde jóvenes, para ver si están bien o si habría que aplicarle algunas correcciones; y por decisión del equipo que está trabajando en esto, se ha propuesto que los otros elementos se utilicen de forma a privilegiar lo referido en cuanto a prestaciones y beneficios jubilatorios”.

    Agregó que esta visita es un seguimiento, ya que el proceso se inició a principio de año y en la primera etapa fue cuando el IPS convocó a todos los sectores interesados para plantear propuestas sobre la eventual modificación de la carta orgánica.

    Posteriormente, hubo un proceso de recepción de esas propuestas y el equipo con el cual está colaborando el BID, se dispuso a realizar estas propuestas que elevaron los diferentes sectores.

    A su vez, se procedió a un análisis puntual sobre la ley que si bien está vigente, tiene algunos contenidos antiguos y otros más modernos y por ende, requieren algunas adecuaciones y actualización en cuanto a las demandas actuales.

    Mencionó que ahora se trabaja para confeccionar una propuesta de reforma que incluye las propuestas de los diferentes sectores de las necesidades que han detectado los técnicos del hospital y con esto se concluirá una propuesta del proyecto que el directorio podrá decidir elevar como reforma de la carta orgánica o como proyecto final.

    “Me ha sorprendido el nivel técnico de algunos profesionales del IPS en el marco de un instituto con 73 años y que con una estructura de privilegiar el aporte en un esquema clásico de lo que es un seguro social, que incluso en algunos aspectos es muy generoso con los aportantes”.

    Para este miércoles, la reunión se tratará sobre el avance de la reforma de la carta orgánica, sección beneficios jubilatorios, riesgos laborales y propuestas de modificación de la carta orgánica.

    Participarán el consultor García Rapp, los miembros del Corele y asesores del senador Silva Facetti. La cita tendrá lugar en la sala de consejo de administración de la caja central.​