Asunción, IP.- En el 30 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Paraguay presentó su primer proyecto de resolución que se refiere a la promoción de la cooperación internacional para apoyar sistemas y procesos nacionales de seguimiento.
Esta resolución tuvo una gran acogida, copatrocinado por 51 países, de todos los continentes, y contó el apoyo del unánime de todo el Consejo, es decir fue aprobado por unanimidad, según informaron este martes el viceministro de Relaciones Exteriores, Óscar Cabello Sarubbi, y el director general de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Juan Miguel González Bibolini, en conferencia de prensa.
Paraguay participó del 30 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que se llevó a cabo en Ginebra, Suiza, en los últimos días del mes de setiembre y primeros días del mes de octubre
Según Sarubbi el Estado paraguayo patentó con la ayuda de la Oficina del Alto Comisionado el Sistema de Seguimiento de las Recomendaciones (Simore), y el resultado fue altamente exitoso.
“Por un lado la Oficina del Alto Comisionado adoptó como un programa suyo la difusión del Simore a nivel universal, no solamente en la región de América Latina. Están procediendo a traducir el sistema a todos los idiomas de Naciones Unidas, de manera que puedan ser conocidos por otros países”, resaltó.
Anunció además que recibieron invitaciones de los Estados miembros del Consejo de DD.HH., para ayudarles a poner en práctica el sistema Simore, como Honduras y Jamaica.
Reveló también que el Gobierno británico ofreció realizar en Londres un encuentro con países de la Mancomunidad Británica, para hacer conocer este sistema y Uruguay solicitó ayuda para montar este sistema.
El Simore está ayudando extraordinariamente a la imagen de Paraguay, como un país que promueve los derechos humanos con gran suceso, y por otro lado como un caso positivo de cómo se puede transferir esta experiencia exitosa a los otros Estados miembros.
Por su parte, González Bibolini, manifestó que “Paraguay tuvo una presencia destacada en el Consejo de Derechos Humanos. Ocupamos una de las vicepresidencias regionales en el Consejo, lo cual fue un honor, porque es la vicepresidencia que representa a los países latinoamericanos y del Caribe”.
Además, durante las sesiones del Consejo, presentamos algunas políticas de Estado con enfoque de Derechos Humanos, como el tema de la pobreza con la presencia ministro de la Secretaría de Acción Social, Héctor Cárdenas; y con la ministra de la Secretaría Nacional de Discapacidad, Rocío Florentín, quien presentó la utilización del Simore en las políticas públicas”.
Paraguay forma parte de este Consejo y fue electo en la Asamblea General del año pasado, y desde el mes de marzo está participando en las sesiones, que son tres cada año; la primera fue en marzo, luego en junio y la sesión conclusiva de este año tuvo lugar en setiembre.