Asunción, IP.- La directora del Servicio Nacional de Catastro, Anatalia Aranda, calificó de trascendental la sanción del Congreso Nacional del proyecto de ley de impuesto inmobiliario ya que se le da la posibilidad a la institución a su cargo, a estudiar zonas agrologicas, de mayor productividad e ir anualmente produciendo tablas de valores más reales e impuestos más justos.
Este jueves los senadores aceptaron la versión de Diputados del mencionado proyecto de ley que establece que el Poder Ejecutivo aprobará por decreto anualmente el sistema de valoración fiscal de los inmuebles rurales y urbanos, determinado por el Servicio Nacional de Catastro.
“Esto es un hecho significativo para nosotros porque la ley 125/91 en su artículo 60 dictaba la fórmula de como valuar las tierras entonces era imposible para Catastro dar valores fiscales anuales diferente a lo que establecía el mencionado artículo”, explicó la funcionaria de Estado, tras conocer la sanción del Senado.
Indicó que hoy se libera este artículo 60 y da la posibilidad a Catastro a estudiar zonas agrologicas, de mayor productividad e ir anualmente produciendo tablas de valores más reales.
“La ley lo que hoy habilita es la posibilidad que se dicte nuevas tablas de valores no que fijará, entonces a través de esta ley se puede modificar la forma de como valuar la tierra”, declaró Aranada.
Significó que el impuesto inmobiliario es por la tenencia de tierra y no por otros atributos que agregaban los municipios para poder levantar el impuesto.
Comentó además que en algunos el impuesto más bajo se cobraba 1.140 guaraníes por hectárea porque los valores que están actualmente son históricos, no tiene una metodología.
Por ultimo señaló que esperaran la promulgación para luego preparar la nueva tabla de valoración que tiene que salir por decreto.