Asunción, IP.- Concluyó este martes 20 de octubre en el local del Archivo Nacional, la reunión inter-plataformas Unasur-Mercosur sobre “Prevención y combate al tráfico ilícito de bienes culturales” contando con presencia de representantes culturales del Mercosur y Paraguay.
El encuentro se realizó luego de la firma, por parte de los Ministros de Cultura del bloque, de la resolución que aprueba la Declaración de tráfico ilícito de bienes culturales y patrimoniales, que pretende conformar un grupo de trabajo que buscará los mecanismos para mitigar el flagelo del tráfico ilícito, hecho que ocupa el cuarto lugar de combate en la lucha contra crímenes organizados a nivel regional.
Según el Ministerio de Cultura de Paraguay, el evento es la primera Reunión Piloto Inter-plataformas y constituye una acción que materializa la decisión de convergencia y articulación de ambas plataformas regionales y establecer procedimientos para unificar la información en una base de datos compartida.
Nicolás Pons, Director de Cooperación Nacional y Proyectos del Ministerio de Educación y Cultura de la República de Uruguay señaló en el encuentro que la importancia de la conformación de un grupo que revise las acciones para minimizar el flagelo.
“Lo fundamental es poder comenzar un trabajo que UNASUR lo despliega de una manera muy significativa a partir de la resolución de los Ministros de Cultura, el pasado 4 de setiembre en Montevideo, donde se aprueba la declaración contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales y Patrimoniales y de la mano de eso, la conformación de un grupo de trabajo en la órbita de Unasur. Buscar los mecanismos para llevar a la practica la Declaración rápida y agil, sin partir de cero, ya que hay avances importantes a nivel bilateral de los países que ya vienen trabajando en la materia desde hace larga data”, indicó el representante uruguayo.
“En esta reunión lo importante es el intercambio de informaciones tanto de las plataformas de Unasur como del Mercosur para tratar de combatir en bloque este flagelo que destruye y aniquila la memoria de cada país. Instamos a que en cada país se trabaje en forma coordinada ya que este delito es a nivel transnacional que no solo perjudica a una nación sino a todas las naciones de la región”, expresó por su parte, Gustavo Servían, Director Jurídico de la Secretaría Nacional de Cultura.
Vladimir Velazquez, director general de Gabinete de la SNC indicó que al instalar una agenda política sobre el tema de trafico ilícito se sientan las bases para la conformación del grupo de trabajo interinstitucional entre la Cancillería, Ministerio del Interior, Secretaría Nacional de Turismo, Secretaria Nacional de Cultura, Policía, Interpol, Aduanas; para un trabajo coordinado.
“En esta reunión interplataformas entre el Mercosur Cultural y el Consejo Suramericano de Cultura, de aquí tenemos que irnos a una mesa a nivel regional con presencia de los Ministerios del Interior de la región, Ministerios de Cultura de la región, las cancillerías de la región, con la idea poder ejecutar las acciones que las declaraciones de ministros y cancilleres han promulgado, pero también nos interesa que esta manera de trabajar pueda extenderse a otros temas, como cine audivisual, circulación cultural, mesa de artistas, otros temas patrimoniales sean tratados en el Mercosur se traten en el Unasur y puedan llamar al trabajo coordinado”, agregó Velázquez.
“El robo del siglo” fue el puntapié inicial para urgir determinaciones que ayuden a salvaguardar el patrimonio. El caso, ocurrido en el 2002, recibió esta denominación pues consistió en la sustracción de cinco piezas del Museo Nacional de Bellas Artes. El mismo se ha convertido en un polémico caso, a causa de haber sido perpetrado por ladrones profesionales que conocían el valor de las piezas.
Al finalizar la reunión se labró un acta de declaración que eleva un informe técnico a las autoridades sobre el combate al tráfico de bienes culturales. La coordinación de la reunión estuvo a cargo de la cartera cultural de Estado, trabajando en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio del Interior