Muestras y charla en la Contrabienal Asunción 2015

Asunción, IP.- El evento artístico denominado “Contrabienal 2015”, que se realiza en paralelo a la Bienal Internacional de Arte de Asunción (BIA 2015),  presentará este fin de semana varias actividades enmarcadas en su ciclo de eventos que dan respuesta a la convocatoria oficial de la BIA 2015.

El viernes 30 a las 20:00 se habilita la muestra colectiva que incluirá obras de los artistas Cecilia Avati, Pablo Medina Cusmanich, Waldo Longo, Noemí López Ramírez, Guadalupe Moreno Sanz, Ana Brisa Caballero, Tomás Salinas, Clara Alegre Bellassai, Fredi Casco, Peter Benekendorff, Luis Aguirre, Daniel Pascuali, Judith Villanueva, Bruno Aranda y Ludmila Cruzans. Podrán apreciarse obras de diferentes disciplinas y formatos. Será en el local de La Mansion 108, Iturbe 1324 casi Simon Bolivar, con acceso totalmente gratuito.

El sábado 31 a las 16 horas en también en el local de La Mansión 108, el artista visual Fredi Casco compartirá sus experiencias en el mundo del arte. Tambien podrá apreciarse en exposición una versión de su obra Chaco Fantasma, seleccionada para la Bienal de Venecia 2013 y la Bienal del Mercosur 2015.

El sábado 31 desde las 20:00 en el local de La Macchinetta, José Berges 1434, el artista paraguayo residente en Holanda, Enrique Collar presentará la muestra «¿Donde expone Collar?». Los presentes podrán disfrutar de una noche ambientada en jazz y arte, con la presentación del jazz trio integrado por Tato Zilli, Toti Morel y Gustavo Viera.

También estarán en exposición trabajos artísticos de Juan de Dios Valdéz, Emilio Cutillo, Yuyo Oviedo, Yvapuru Samaniego, Teresita González, Gabriel Ayala, Hugo Cataldo, Valdo Torres, Luis Aguirre, Marcela Dioverti, Alejandro Ayala, Eduardo Paniagua, Liliana Segovia, Tamy Raimondo, Jon Irigoyen, Nelson Martinesi, Beatriz Riveros, Ricardo Álvarez, Silvana Nuovo, Paula Godoy, Daniel Mallorquín, Wolfgang Krauch, Colectivo Tierra Adentro y Agu Netto. El acceso al evento es libre y gratuito.

Según los organizadores, la Contrabienal surge como plataforma independiente y no jerarquizada que ofrece un vínculo entre artistas que no pueden acceder a los circuitos oficiales de arte local y el público interesado y abrir un espacio de debate sobre la situación del arte contemporáneo en Paraguay.