Coproducción paraguaya sobre trata de personas fue premiada en Bolivia

Asunción, IP.- «Chicas Nuevas 24 horas» largometraje de coproducción paraguaya, que muestra la ruda realidad de la esclavitud del siglo XXI, se alzó con el Premio Signis, importante galardón del Festival de Cine de Santa Cruz, Bolivia. El filme será estrenado en las principales salas de cine de Paraguay, el jueves 19 de noviembre de 2015.

La décimo quinta edición del festival galardonó a «Chicas Nuevas 24 horas»  filme de coproducción paraguaya dirigido por la periodista española Mabel Lozano, con el Premio Signis, que entrega la Asociación Católica Mundial para la Comunicación, como mejor largometraje documental,.

La película  que incluye testimonios de cuatro víctimas reales de la trata de personas recibió recientemente un rotundo éxito en España donde miles de espectadores llenaron los cines de varias ciudades.

El filme se llevó a cabo en co-producción internacional entre Argentina, Colombia, Perú, Paraguay y España, con cineastas de los países involucrados, como Aleph Media (Argentina), Hangar Films (Colombia) y Arte Vital (Perú). En Paraguay, la realización local estuvo a cargo de la productora Puatarará Films, en manos de Osvaldo Ortiz Faiman y Sebastián Peña Escobar.

Las escenas filmadas en Paraguay corresponden principalmente a Asunción y  la región de la Triple Frontera, como Ciudad del Este y alrededores. El filme está doblado al idioma guaraní en todas sus versiones.

La trata de mujeres afecta a 2,4 millones de víctimas en el mundo y es  el tercer negocio ilegal más lucrativo después de los destinados al tráfico de armas y drogas, según datos de las Naciones Unidas.

La compra y venta de personas genera en el mundo 32 mil millones de dólares. Naciones Unidas calcula que existen 2,4 millones de víctimas de trata de seres humanos, de las cuales el 79% son mujeres y niñas que han sido introducidas en Europa Occidental para ser explotadas sexualmente.

En Paraguay, el documental Chicas nuevas 24 horas fue declarado de interés institucional por el Ministerio de la Mujer, por visibilizar el problema de la trata de mujeres y adolescentes, y declarado de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura.