Asunción, IP.- Este martes, los senadores aceptaron por unanimidad el proyecto de declaración “Por la cual se insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Educación y Cultura, a realizar gestiones ante la Unesco para proponer al Cerro León, ubicado dentro del Parque Nacional Defensores del Chaco, Ley Nº 5392/15, como Patrimonio Mundial de la Humanidad”.
El senador Arnoldo Wiens quien es uno de los propulsores de este proyecto explicó que “la intención es proponer que este macizo rocoso, único que tenemos en el Chaco Paraguayo de unos 40 kilómetros cuadrados de extensión con una formación especial, sea considerado patrimonio mundial de la humanidad”.
Añadió que según la fotografía captada desde una altura de 250 millas, por el astronauta y fotógrafo profesional canadiense Chris Hadfield, muestra que este macizo de Cerro León tiene una forma muy idéntica a lo que sería el cerebro humano.
Además, existen varios atributos que califican al Cerro León para ser tenido en cuenta por su estado prístino y su situación socio ambiental en el tema de los pueblos Ayoreos originarios que habitan desde tiempos inmemorables en esta área del Parque Nacional.
“En medio de la llanura, planicie del Chaco Paraguayo emerge el Cerro León que es el único accidente geográfico importante que lo califica por varias razones, es un ejemplo representativo de importantes etapas de tierra, contiene hábitat naturales muy representativos para especies de conservación de la biodiversidad como una de las más emblemáticas del Paraguay, el Panthera onca o el yaguareté, entonces, va a ser un motivo, no solamente para su conservación, sino para la posibilidad de apoyo económico, de asistencia técnica en la preservación y la conservación de este patrimonio mundial que queremos que sea”, refirió Wiens.
Señaló que la urgencia del tratamiento de este proyecto de resolución en la fecha, obedece a una comunicación que recibieron en estos días de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), donde fueron invitados con la Comisión Nacional Paraguaya de Cooperación con la Unesco-Paraguay que precisamente va a cooperar a nivel internacional con la lista indicativa del patrimonio natural y cultural del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Las reuniones con esta Comisión se desarrollarán, este miércoles 11, jueves 12 y el viernes 13 de noviembre, en la sede de la Senatur.
“Ojalá que esta declaración pueda ser incorporada también en la lista, que va a pasar por todos los procesos propios, rigurosos de la Unesco, de tal manera que llegue a concursar para ser patrimonio mundial de la Unesco el Cerro León”, aseveró el senador.
Acotó que la última vez que Paraguay presentó alguna petición al respecto, en la Unesco fue en el año 1993. Hace más de 22 años que nuestro país no tiene ninguna novedad en materia de movimiento y el año pasado, el Senado ya emitió una declaración para que el Pantanal Paraguayo sea declarado también patrimonio natural y cultural, y en este caso agregan otro pedido de parte del Congreso Nacional, en este caso, el de Cerro León.