Sancionan ley de financiamiento político y el Estado seguirá subsidiando a partidos

Asunción, IP.- La Cámara de Senadores se ratificó en su posición y sancionó el proyecto de ley que regula el financiamiento político, y prohíbe a las personas condenadas contribuir en las campañas electorales. Además establecen que el Estado deberá seguir subsidiando a los partidos y movimientos políticos.

En principio de trataba del proyecto de modificación de los artículos 64, 66, 68, 278, 280, 281 y 282 de la Ley 834/96 que establece el Código Electoral Paraguayo, que busca evitar que dinero proveniente del narcotráfico, la evasión y lavado de dinero, sean utilizados en campañas políticas. En primera vuelta los senadores introdujeron  dos artículos más  71 y 276 que  no contemplaba el texto de la Cámara Baja. Ésta en segunda vuelta se ratificó en su versión por lo que el documento volvió al Senado.

El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Fernando Lugo, explicó que  según la normativa, en las elecciones internas los movimientos internos partidarios deberán llevar un registro de los ingresos y gastos de financiamiento, organización, capacitación, formación, investigación y publicidad realizados por los mismos.

Además queda prohibido apoyar con recursos de partido político o del Estado a cualquier movimiento en elecciones internas.

Indicó que en Diputados se ratificaron en el artículo 68, donde los partidos y movimientos políticos no pueden recibir contribuciones o donaciones de personas acusadas por la comisión de hechos punibles graves solo relacionados con hechos de narcotráfico.

En este punto el Senado, teniendo en cuenta  la garantía constitucional de la presunción de inocencia, sustituyó por la palabra por personas condenadas y amplio los hechos punibles calificados como crímenes por la legislación penal vigente y especialmente relacionados al tráfico de estupefaciente y drogas peligrosas.

Agregó que los diputados testaron el articulo 276 dejando sin subsidio a los partidos políticos.

En tanto que los senadores, considerando que sin la contribución del Estado se buscarían otras fuentes de financiamiento político, los partidos políticos y movimientos pueden quedar hipotecados.

Sin muchas discusiones los senadores, por unanimidad, se ratificaron en su posición y quedó sancionado el proyecto y se remite al Poder Ejecutivo.