Asunción.- Con la inauguración oficial de los XXI Juegos Sudamericanos Escolares arrancó la fiesta deportiva más importante del deporte educacional. El acto desarrollado en la Secretaría Nacional de Deportes de Paraguay contó con la presencia de las diferentes delegaciones participantes.
El Polideportivo principal de la Secretaria Nacional de Deportes (SND) recibió este domingo a más de 2000 atletas de diferentes nacionalidades, así como también a autoridades nacionales e internacionales que forman parte del Consejo Sudamericano de Deportes (CONSUDE). Con mucho bullicio y color, arrancaron oficialmente los JSEPY2015.
Tras los desfiles de entrada de los pabellones y delegaciones participantes, el Ministro de Deportes, Víctor Pecci; y la Ministra de Deportes de Chile y actual presidenta del CONSUDE, Natalia Riffo, dieron las palabras de bienvenida. El acto de apertura fue enteramente transmitido por los canales Paraguay TV y Tigo Sports.
El titular de la SND, Ministro Víctor Pecci, dio la apertura a los JSEPY2015 expresando: “les damos la bienvenida a esta máxima fiesta deportiva. Como ven, estamos viviendo un momento maravilloso de notoria hermandad entre los países latinoamericanos. Los esperábamos con ansias y mucho entusiasmo. Ahora esperamos que se sientan en casa”.
El Ministro Pecci se mostró muy emocionado y expresó sentirse muy agradecido por formar parte de esta celebración deportiva. “Me siento halagado por toda la energía que recibo hoy de esta juventud. Confiamos en su excelente calidad deportiva. Les insto a mantener siempre el juego limpio, la tenacidad, la disciplina y el respeto, que son los valores principales del deporte. Solo así lograremos hacer de este mundo un lugar mejor”, agregaba Pecci.
Para finalizar su bienvenida a las diferentes delegaciones internacionales presentes, la máxima autoridad del deporte nacional puntualizó: “somos conscientes del empeño que han puesto día a día para llegar aquí y cumplir ese sueño tan anhelado. Han realizado un trabajo magnífico del cual pueden estar orgullosos. Abrimos las puertas renovando, una vez más, el compromiso de la SND de promover el desarrollo deportivo para el cual hemos sumado todas nuestras fuerzas en estos JSEPY2015. Disfruten de estos juegos y fortalezcamos la hermana entre los pueblos latinoamericanos”
Por su parte, la Ministra de Deportes y Presidenta actual del CONSUDE, Natalia Riffo, sentenció “antes que todo gracias a Paraguay por la hospitalidad. Hoy he estado con la delegación de mi país y he estado muy contenta porqué ellos están también muy contentos. Este es un espacio no solo deportivo, sino de encuentro. Es aquí en donde el deporte hace carne lo que verdaderamente significa. Es un espacio de integración, de inclusión, de aprendizaje cultural y por sobre todo un espacio en donde nuestros países se hacen más hermanos”.
La Ministra Natalia Riffo agregó además “quiero agradecer a todos los representantes del CONSUDE con quienes estuvimos trabajando intensamente porque venimos a trabajar, a pensar, a soñar cómo podemos seguir fortaleciendo el deporte en nuestra región. Muchas gracias Paraguay 2015”.
El momento más emotivo de la jornada se vivió tras el juramento de atleta realizado por los nacionales Fátima Ortega (Atletismo) y Fabrizio Aquino (Básquetbol); cuando los deportistas paraguayos, medallistas en anteriores sudamericanos: Sabrina Fiore (Handbol), Cristhian Benítez (Atletismo Adaptado) y María José Arrúa (Natación) ingresaron al recinto deportivo portando la antorcha que posteriormente encendería la pira de los Juegos Sudamericanos Escolares.
Con esto se da inicio a la competencia más importante a nivel escolar en Sudamérica y en donde participan los países miembros de la organización internacional entre los que se encuentran Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Surinam, Venezuela.
Los Juegos Sudamericanos Escolares son el máximo evento deportivo escolar sudamericano que contribuye al desarrollo deportivo, cultural y de intercambio entre los jóvenes de las naciones participantes. Tienen como premisa fortalecer los lazos de amistad y la aceptación de las diferentes costumbres y prácticas sociales a través del deporte.