Pretenden controlar arrestos domiciliarios con brazaletes electrónicos

Asunción, IP.- El diputado colorado, Eber Ovelar, presentó el proyecto de ley «Que establece la implementación de dispositivos electrónicos de control para el sistema penal”, que tiene por objetivo dotar de brazaletes o tobilleras tecnológicas a personas que se encuentren bajo régimen de prisión domiciliaria o con orden de alejamiento de víctimas de violencia intrafamiliar.

En conversación con Radio Nacional del Paraguay, el diputado recordó que el proyecto ya había sido aprobado por unanimidad en la Cámara Baja en 2013, y ahora con modificaciones pretenden que la Cámara de Senadores estudie el anteproyecto  para su aprobación en 2016.

“Este proyecto no supone ninguna innovación en el ámbito de la tecnología, en otros países esto ya se implementa en el ámbito de la la aplicación penal desde hace décadas incluso y en Paraguay todavía no hemos incursionado, ya sea en radiofrecuencia o monitoreo por GPS y nos damos cuenta que la implementación de estos sistemas es ya impostergable en los arrestos domiciliarios, por ejemplo” indicó Ovelar.

Al respecto,  señaló que existen casos lamentables que se sucedieron por la falta de control  por parte de la Policía Nacional a los beneficiados con el arresto  en casa, hecho que según Ovelar difícilmente se cumple. Recordó  que personas con procesos penales que supuestamente se encontraban cumpliendo la pena en sus hogares, volvieron a cometer crímenes que incluso constaron la vida de personas inocentes,  pese al arresto.

También indicó que estos dispositivos serán sumamente útiles en los marcos de procesos de exclusión domiciliaria por violencia intrafamiliar, donde existan prohibición de contacto entre autor y víctima.

“En muchos casos los arrestos son disposiciones estrictamente teóricas que al final nadie los cumple. La Policía Nacional apenas da abasto para cumplir con su rol de velar por la seguridad, imagínate destinar un efectivo policial para cada caso de exclusión familiar a la casa de una víctima de violencia familiar en el que el servidor público debe hacer de niñero de un delincuente. Eso es distorsionar su función constitucional”, manifestó el diputado.

Consultado sobre los costos de estos dispositivos electrónicos mencionó que el proyecto podría financiarse a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo, como se hizo en la implementación del sistema de control tecnológico en Costa Rica, experiencia exitosa según el diputado.

Según Ovelar,  en una primera instancia el proyecto sería implementado por la Corte Suprema de Justicia y el monitoreo de control paralelo sea ejercido por también por el Ministerio de Justicia, el Ministerio Publico y la Policía Nacional.