Asunción, IP.- Este lunes se inauguró dos aulas en el Hospital Pediátrico de Acosta Ñu, a la que asistirán unos 100 niños del área de onco-hematología, gracias a la donación y equipamiento de la Embajada de Japón. La inversión fue 81.355 dólares.
Del acto de inauguración fueron participes los ministros de Salud, Antonio Barrios; de Educación, Marta Lafuente; el embajador de Japón, Yoshihisa Ueda; la presidenta de la Asociación Mita´i, Bernardita de Scappini, el Director del Hospital Acosta Ñu, Pio Alfieri; y el Director del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), Ramón Maciel.
Para la Ministra de Educación, hoy es el anuncio de una nueva oportunidad y nueva esperanza para niños paraguayos. Las aulas hospitalarias pasan a ser la primera escuela hospitalaria.
“Estamos en seis hospitales con esta iniciativa, pero hoy damos un paso gracias a la cooperación del Japón para tener un bloque que tanto necesitamos para este tratamiento integral”, expresó.
Añadió que no debemos olvidar que la educación es un derecho universal integral. En esta situación los niños nos dan la lección de vida y superación, son los que motivan y están en una lucha en favor de la vida. Ellos se merecen siempre más”, refirió Lafuente al tiempo de destacar la labor de las profesoras.
Las aulas hospitalarias son estrategias conjuntas entre ministerios de Salud Pública y el Educación y Cultura, utilizadas para que los pacientes no pierdan escolaridad mientras se encuentran internados o estén por el albergue del hospital por tratarse de personas que residen lejos.
Por su parte, el ministro de Salud agradeció por la apuesta al hospital Acosta Ñu como sede de esta escuela, pues se considera el mejor servicio pediátrico a nivel país.
“Yo sé que aquí los padres están muy bien contenidos, con una calidad extraordinaria que trasciende fronteras. El compromiso de las profesoras, que a veces actúan también como enfermeras, no tiene precio. Gracias por el apoyo a estos chicos, esto va a ser sin dudas un motor para curar más rápido a los niños”, subrayó Barrios.
Posteriormente, se llevó adelante la entrega de certificados a madres de pacientes internados, provenientes de distintos puntos del país, que culminaron el curso de corte y confección, cocina, confitería, panadería básica y manicura, según informó prensa del Ministerio de Salud.