Asunción, IP.- El Equipo Nacional de Estrategia País (ENEP) presentó al presidente de la República, Horacio Cartes, tres proyectos enmarcados en Plan Nacional de Desarrollo 2030, donde se destaca el combate a la extrema pobreza con un plan piloto de inserción a familias rurales, en cadenas productivas.
“La idea es promoverlos socialmente, atender sus necesidades básicas y al mismo tiempo generar procesos de inserción a una cadena productiva ósea volverlos productores a los efectos que puedan garantizar sus ingresos”, explicó el vocero del Equipo, Cesar Ros, en conferencia de prensa este martes.
Ros refirió que este plan piloto en total ha llegado ya a 1000 familias con los denominados promotores sociales, teniendo una meta de expansión para llegar a 8000, trabajando con el sector privado.
“Con las fichas sociales elaboradas por la Secretaría técnica de Planificación, más otras informaciones como el programa Tekoporã, se puedan ir elaborando una matriz para ir acompañado las necesidades de los sectores de extrema pobreza y fundamentalmente es insertarlos en una cadena productiva”, afirmó.
Asimismo, añadió que el sector privado está “aportando sus conocimientos, sus experiencia y por sobretodo su compromiso de ir adquiriendo la producción que puedan lograr los inscriptos dentro de la cadena”.
Universidad entre las 400 mejores del mundo
Otro de los puntos sugeridos por el ENEP, es la creación de una universidad con nivel mundial al alcance de las 400 mejores del mundo, “a fin de generar mayor avance, competitividad e innovación”, señaló Pascual Rubiani vocero del ENEP.
Rubiani aseguró que mediante una universidad de alto nivel para el año 2030, “será uno de los indicadores, de los avances que podamos tener en este aspecto del Plan de Desarrollo”. Agregó que la intensión es lograr el incremento de investigaciones científicas a nivel país, donde en total se cuenta con 238 investigadores y la meta es llegar a la cifra de 2000 profesionales en la materia.
Potenciar planes de desarrollo en gobernaciones locales
Otra idea expuesta al presidente Cartes es la “promoción de la capacidad de planificación de los gobiernos locales, departamentales y municipales”, manifestó Jacinto de Santamaría, miembro del ENEP.
En ese contexto, Santamaría explicó que se pretende que “las gobernaciones locales creen planes de desarrollo en consonancia con los objetivos del Plan de Desarrollo”.
Por último, el vocero del ENEP apuntó que el proyecto tiene una visión país y unos objetivos estratégicos que están dirigidos a la solución de problemas de desarrollo que tienen el Paraguay en su conjunto.