Ministro asegura que existen intereses políticos detrás de la huelga general

Asunción, IP.- El ministro de Trabajo, Guillermo Sosa, califica como “huelga política” , a la medida de fuerza de los días lunes 21 y martes 22 de diciembre, por existir supuestos intereses políticos de por medio. En tanto que los sindicalistas afirman que con el correr de las horas es difícil acordar con el Gobierno.  

Para el secretario de Estado la huelga, prevista para la próxima semana, no guarda relación con reclamos laborales, “más bien es una huelga política”.

“Los reclamos no  tienen una raíz laboral, es algo que no cierra con las legítimas reivindicaciones de trabajadores, se trata de una huelga de carácter político”, dijo Sosa en comunicación con la 970 AM.

Indicó además que solo los sindicatos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Ministerio de Salud se pliegan al paro y aseguró que tendrá “poco éxito”.

Igualmente explicó que la huelga es un derecho de los trabajadores y que el Gobierno respeta la decisión de los sindicatos.

“Estamos generando empleo, diversificando el trabajo teniendo indicadores superiores a otros países. Esto no es bueno para los trabajadores”, finalizó el ministro de Trabajo.

Sin acuerdo con el Gobierno

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores Autentica (CUT-A),  Bernardo Rojas, en entrevista con Radio Nacional del Paraguay, explicó que en la reunión de ayer miércoles no se llegó a ningún acuerdo con el Gobierno y queda firme la huelga de dos días.

bernardo rojas - CUT-A
Bernardo Rojas. (Foto: CUT-A)

Detalló que para facilitar la solución, de los 10 puntos planteados bajaron a tres y ni aun así pudieron conseguir una respuesta favorable.

Rojas comentó que los tres puntos que exigen son:

1- La libertad sindical, el contrato colectivo,  el respeto por los derechos humanos y la no criminalización de la lucha social, “en esto también se incluye la inscripcióN inmediata de todas las centrales sindicales y sindicatos que están trabados en el Ministerio de Trabajo y la destitución de Guillermo Sosa”, señaló el entrevistado.

2- Reajuste salarial del 25 por ciento y el control efectivo de los productos básicos de la canasta familiar

3-  la reducción del pasaje (de 3.400 a 2.300 guaraníes) y  la suspensión del doble peaje.

“Después los otros puntos más generales dejamos para más adelante para seguir discutiendo y aun así el Ministerio no entendió o no quiso entender y no aceptó. Yo no veo más solución, no hay voluntad política porque si hay se busca la forma de responder a los reclamos de los trabajadores”, refirió.

El sindicalista por su parte dijo que los sectores que se pliegan a la medida de fuerza son: salud, educación, transporte, campesinos, estudiantes secundarios y universitarios, organizaciones sociales y todos los sindicatos del sector público y privado.

IP/ab/lq