Asunción, IP.- New Rumbo, la Agencia de Turismo que estafó a unos 30 estudiantes encarnacenos quienes habían planificado un viaje a Camboriú, Brasil, fue excluida del listado de agencias de viajes habilitadas por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) desde febrero del 2014 porque no cumplió con la revalidación anual.
La Secretaría de Tursimo, aclara, mediante un comunicado, que una vez inscriptas en el Registro Nacional de Turismo (Registur) las empresas prestadoras de servicios turísticos deben presentar cada año toda la documentación actualizada.
Al no presentar esta actualización en el tiempo establecido, los técnicos de la Senatur realizaron la fiscalización correspondiente, con lo cual se constató que esta agencia había cambiado de propietario y de dirección, acciones que deben ser notificadas a la secretaría de forma inmediata, detalla el informe.
Asimismo expresa que al no haber respuesta alguna por parte del señor Lucas Vieira, quien se presentó como dueño de la firma, se abrió un sumario administrativo, proceso que se encuentra en etapa de resolución para cierre definitivo.
Sin embargo, de acuerdo a denuncias publicadas por los medios de prensa, la empresa seguía operando de manera irregular y el fin de semana pasado incumplió con los servicios contratados por un grupo de 35 estudiantes, del colegio San Roque González de Santa Cruz de la ciudad de Encarnación, quienes viajaron a Camboriú, Brasil, con la expectativa de permanecer en el lugar 7 días. Los jóvenes abonaron por la excursión 70 millones de guaraníes en total.
Los padres, al igual que el propietario de la empresa de transporte anunciaron que formalizarán la denuncia por estafa contra Vieira. Por su parte, el propietario de New Rumbo afirmó a los medios de comunicación que él fue estafado por operadores del Brasil.
Recomendaciones importantes
La Senatur recomienda a los interesados en realizar viajes a través de agencias turísticas no confiar en ofertas muy bajas, contrastar siempre con otras agencias, preferir aquellas que están respaldadas por operadores mayoristas y por las asociaciones de turismo.
Tomarse el tiempo para conocer las instalaciones y observar la organización de la agencia, exigir que cuente con coordinadores de grupo, es otra de las formas de evitar el fraude.
Una vez elegida la agencia y el paquete turístico llamar al Centro de Informaciones Turísticas teléfonos 021 494 110 / 441 530 / 491 23 o ingresar a la web www.senatur.gov.py para consultar el listado de empresas que están en regla.
Un aspecto muy importante es que cada vez que realice un pago exija factura, así como la firma de contrato por prestación de servicios, para tener un respaldo legal, advierte la Cartera de Estado.
Finalmente señala que en el caso de ser víctima de estafa formalizar la denuncia ante la fiscalía o comunicar al Departamento Sugerencias y Reclamos de la Senatur, de manera a que se le pueda hacer un seguimiento al caso dentro del marco legal.