Reglamentación del PGN no tendrá grandes cambios, asegura ministro

Asunción, IP. El ministro de Hacienda Santiago Peña Palacios, informó que en unos días ya se tendría el decreto que reglamenta el Presupuesto General de la Nación (PNG), con lo cual se podrá ir trabajando sobre el plan financiero para el presente ejercicio fiscal. Adelantó que la reglamentación no tendrá grandes cambios pero que si se incluirían algunas reformas.

En esa misma linea, Peña aclaró que si bien desde hace meses se viene trabajando con las entidades estatales sobre la implementación de mecanismos que hagan que mejore la calidad del gasto, el decreto no va a tener grandes cambios, con respecto a lo que ya se vino fijando en años anteriores.

«Esto es un proceso que lo hacemos en coordinación con todos los ministerios, que inició hace varios meses, en donde le preguntamos a cada institución sobre qué mecanismos se pueden incluir para que mejore la calidad del gasto, para que le permitan a cada uno ser más eficiente en la implementación de sus presupuestos», dijo el ministro, en comunicación con Radio ABC Cardinal. 

Asimismo aseguró que no se prevén nuevos nombramientos o reasignaciones salariales o las que hubiere tendrán que necesariamente ser analizados y aprobados por el Equipo Económico Nacional (EEN).

«Todos los nombramientos de  todas las instituciones que tengan una vacancia y que quieran llenar esa vacancia van a tener que tener autorización del EEN y en este momento estamos priorizando personal técnico y no administrativo», indicó.

Por otra parte, dijo que de cada 100 guaraníes, 87 se siguen destinando a  salarios pero que esa relación ira bajando.

Sobre la posibilidad de aumentar o crear nuevos impuestos el titular de la cartera de Estado, señaló que «por el momento no hay planes de aumentar o crear nuevos impuestos puesto que Paraguay es atractivo para la inversión por el régimen impositivo que tiene y lo que nosotros necesitamos ahora es crear fuentes de trabajo a una población muy joven y que está creciendo a tasas importantes».

«En cuanto al régimen impositivo creemos que existen algunas áreas que podemos seguir mejorando y vamos a ir planteando por ejemplo que el Impuesto al Valor Agregado que está por debajo del 10 por ciento podamos llevar al 10, y las industrias de ensamblaje de motos que pagan 4 por ciento, es importante que vayan convergiendo al 10 por ciento como las demás industrias, enfatizó el ministro.