Argentina descarta contaminación del Río Paraguay

Formosa, IP.-  La Administración Provincial del Agua de Argentina (A.P.A.), coordinó un muestreo conjunto con las empresas Aguas de Formosa, Aguas de Corrientes y la Empresa de Servicio de Agua y Saneamiento de la Provincia (Sameep), para evaluar la calidad de fuentes de aguas superficiales destinadas al tratamiento y potabilización, de acuerdo a los resultados obtenidos, señalan que las aguas del Río Paraguay no están contaminadas.

Para el efecto, se evaluaron componentes de calidad físico-química, materia orgánica, nutrientes, contaminantes orgánicos y metales pesados, los que normalmente son utilizados como indicadores de calidad de fuentes de agua.

Conforme a los datos muestreo realizados el día 23 de diciembre 2015, entre las 7:00 y las 10:00, los resultados del monitoreo de los Ríos Paraguay y Paraná ante posible contaminación por lixiviados de Cateura, dados a conocer en la página oficial de la APA en 30 de diciembre pasado, arrojaron como conclusión que los resultados obtenidos en esta fase de monitoreo, permiten establecer lo siguiente:

1. Aguas con presencia de material orgánico en concentración moderada, compatible con situaciones similares (lluvia y arrastre por efecto inundación).

2. Bajo contenido de nutrientes (bajo/escaso desarrollo fitoplancton).

3. Ausencia de metales pesados tóxicos (Cadmio, Cromo, Plomo y Arsénico)…Calidad fisico-quimica de las aguas analizadas: apropiadas para potabilización…”.

Al respecto, es importante destacar que uno de los principales criterios de calidad ambiental relacionados con la disposición final de residuos y que amerita su control es la posibilidad de contaminación de las aguas superficiales con líquidos lixiviados, y dentro de este tipo de contaminante, la presencia de metales pesados (como el cadmio, el cromo, el plomo y al arsénico) son los que pueden caracterizar la afectación de un curso hídrico con lixiviado, refiere el informe.

En términos de manejo de residuos sólidos, el “lixiviado” se refiere al líquido proveniente de los residuos, el cual se forma por reacción, arrastre o percolación y que contiene, disueltos o en suspensión elementos o sustancias que se encuentren en los mismos residuos.

Teniendo en cuenta que el problema de un sitio de disposición final de residuos sólidos con el ambiente, son los contaminantes que pueden surgir como lixiviados en los cursos hídricos, luego no habiéndose detectado en las aguas del Río Paraguay la presencia de “metales pesados” (contaminante principal y característico y atribuible al lixiviado), se puede deducir que no existe afectación de la operatividad de Cateura en las aguas internacionales del Río Paraguay próximo a la ciudad de Resistencia, Chaco Argentino.

Con el resultado publicado por la APA, se descarta la presencia de elementos contaminantes propios de los lixiviados como los metales pesados y por tanto de la operatividad del relleno Cateura a las aguas del Río Paraguay; situación que se adecua a los informes de los monitoreos ambientales que la Secretaría del Ambiente de Paraguay viene realizando en el lugar, señala la institución.