Nuevas cárceles tendrán componente de reinserción social

Asunción, IP.- La ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, informó que la construcción de las nuevas cárceles que se proyecta desde el Gobierno está vinculada a programas de reinserción social, de modo que las mismas tengan espacios adecuadas para que los internos puedan desarrollar programas que le permitan aprender un oficio y mejorar su calidad de vida al recuperar su libertad.

“Con la construcción de las nuevas cárceles lo que queremos hacer es prever, no es solo construir nuevas cárceles sino que traigan consigo proyectos de reinserción a pagos”, indicó en declaraciones a Radio Nacional del Paraguay.

Bacigalupo comentó que la idea es que las nuevas penitenciarias tengan talleres de maquila, fábrica de zapatos, entre otros que  permita que los internos puedan trabajar desde su lugar de reclusión y posteriormente seguir desarrollándolo una vez que sean reinsertados a la sociedad.

“Buscamos que los internos estén atados a una oportunidad de trabajo, de esa manera estamos reduciendo los niveles de reincidencia y abonando a la seguridad ciudadana”, añadió.

El gobierno tiene previsto construir cuatro establecimientos penitenciarios en un plazo de dos años, el proyecto contempla una en Emboscada, otra en Ciudad del este, y otra que reemplazaría en un futuro a la de Tacumbú.  A más de una máxima seguridad ante una necesidad imperiosa de clasificar a los internos.

Sostuvo que la nueva cárcel de mujeres que se prevé construir en Emboscada contaría con todas las comodidades para que las mismas puedan recibir en un espacio adecuado a sus hijos, donde puedan convivir con ellos, establecidos por las reglas Bangkok, establecidas por las Naciones Unidas que habla acerca del tratamiento que se le debe dar a las internas.

La secretaria de Estado resaltó la necesidad de impulsar proyectos de reinserción con empresas privadas, a través de la implementación de incentivos para el sector que permita que los mismos puedan incluir a los ex convictos dentro de su plantel de funcionarios. En ese sentido instó a los empresarios que “se conviertan en protagonistas de cambios reales en la estructura de la sociedad y seguridad ciudadana”, expresó.

Anunció que en unos meses lanzarían la marca penitenciaria denominada MUA, (luciérnaga) que “representa la luz de esperanza para las personas privadas de libertad y una oportunidad para que la ciudadanía apueste por cambios verdaderos”, puntualizó finalmente.