Asunción, IP.- El Ministerio de Salud Pública informó este miércoles, que el año 2015 cerró con un total de 16.516 casos confirmados de dengue y 4.292 casos confirmados de chikungunya. Las autoridades expresaron su preocupación ante el aumento de casos. Hasta el momento suman 395 las personas internadas
Durante una conferencia de prensa, la directora de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello dio a conocer los datos que revelan que en el 2015 se registraron 16.516 casos confirmados de dengue y 4.292 casos confirmados de chikungunya, además de tres casos de co-infección dengue/chikungunya y 32.317 casos sospechosos.
Las muertes a raíz de esta enfermedad ascendieron a cinco en total, una en Caaguazú, una en Asunción, dos en Alto Paraná y una en Concepción.
Cabello informó que hasta el momento, están hospitalizados 395 pacientes febriles, entre ellos 11 embarazadas. En terapia intensiva, 16 personas con diagnóstico de dengue, 2 en Itapúa, 6 en Central y 8 en Asunción.
El 59 por ciento de estas personas internadas se encuentra en servicios del Ministerio de Salud, el 19 por ciento en servicios privados de Asunción y Central, el 12 por ciento en el hospital Central del IPS y el 10 por ciento en otros sectores (Militar, Policial, H. de Clínicas).
En este grupo, el 27 por ciento corresponde a personas de entre 20 y 39 años; el 20 por ciento se trata de pacientes de 5 a 14 años y el 15 por ciento corresponde a pacientes de entre 40 y 49 años.
En cuanto a las intervenciones realizadas por el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) desde octubre del año pasado hasta hoy, fueron encontrados 1.486.413 criaderos de mosquitos, en 110.699 predios inspeccionados y 7.812 baldíos, entre lo más frecuentes son desechos sólidos inservibles, botellas, latas, seguidos por macetas, piletas, piscinas y neumáticos usados.
Por otro lado, en Asunción y área metropolitana, fueron rociadas en ese mismo período unas 9.051 manzanas con máquinas pesadas y 28.594 predios con motomochilas.
En tanto que en las áreas de alto riesgo, es decir Concepción, Alto Paraná y Amambay, fueron rociadas 21.474 manzanas y 192.112 predios.
Asimismo en Ciudad del Este, este martes fueron intervenidas 130 manzanas, en donde se inspeccionaron 1.847 predios y 324 baldíos. Sin criaderos se encontraron 137 viviendas y con criaderos 1.710 viviendas. En total, fueron ubicados 29.527 criaderos.
En relación a las actividades de cara al incremento de casos en este departamento, las actividades se intensifican en los distritos con mayor número de reportes. Es así que el departamento de Vigilancia de la Salud de la Undécima Región Sanitaria inició una serie de capacitaciones dirigidas a funcionarios de la municipalidad de Fernando de la Mora, para la realización de una movilización comunitaria agendada para el 18 de enero próximo.
Así también, mediante un trabajo coordinado en Ñemby, la intendencia de la ciudad declaró alerta sanitaria, debido a los casi 10.000 baldíos sucios y 8 barrios considerados críticos.
Entre las principales acciones comprometidas por la comuna figuran emplazar a los propietarios de lotes baldíos a la limpieza de sus propiedades, según ordenanza municipal. Igualmente, el hospital prepara una sala especial para los enfermos, con 4 camas, 3 camillas y misma cantidad de sillas para hidratación.
En Capiatá, se coordinan movilizaciones comunitarias y captación de febriles, además de rastrillajes y verificación de terrenos baldíos, al igual que en el distrito de Mariano Roque Alonso.