Asunción, IP.- La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la Municipalidad de Asunción coordinan medidas de fortalecimiento entre el Gobierno, organizaciones humanitarias y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el marco de la situación de emergencia que viven siete departamentos del país.
En ese contexto, celebraron una reunión el pasado viernes 15 de enero, presidido por el ministro de la SEN, Joaquín Roa, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Max Rejalaga, y la coordinadora residente de Naciones Unidas, Cecilia Ugaz Estrada, y contó con la presencia de representantes y técnicos especialistas de ADRA, COOPI, Cruz Roja Paraguaya, Cruz Roja Suiza, Oxfam, Pastoral Social Nacional y Plan Internacional y, por parte de la ONU, OIM, OPS/OMS, PMA, PNUD y Unicef.
Al dar apertura a la reunión, el ministro, el jefe de Gabinete y la coordinadora residente agradecieron especialmente la labor desempeñada por los trabajadores humanitarios, quienes desde 2014 han brindado asistencia sin pausa a miles de familias paraguayas en el marco de varias situaciones de emergencia.
Señalaron que las fuertes lluvias, agravadas por el fenómeno de El Niño, han causado importantes inundaciones, sobre todo en el municipio de Asunción y en el sur del país, afectando un gran número de familias.
Asimismo, destacaron que las previsiones meteorológicas indican que el presente escenario, se extenderá durante los próximos meses, con un panorama caracterizado por un probable aumento del nivel de los ríos. El bienestar de las familias afectadas por las inundaciones se vería también amenazado por enfermedades como el dengue, chikungunya y zica. Recientemente, cinco departamentos del país han sido declarados en alerta epidemiológica y epidemia.
En este sentido, el ministro Roa manifestó su interés especial por asegurar una adecuada preparación y, sobre todo, un trabajo coordinado, haciendo énfasis en la importancia de no duplicar esfuerzos. Esta afirmación fue compartida por el jefe de Gabinete Rejalaga, quien consideró que estos dos ejes – preparación y coordinación – son fundamentales para asegurar una respuesta eficaz a las familias afectadas.
El ministro resaltó que Paraguay, a través de diferentes Ministerios y, en particular, de la SEN como ente rector en materia de emergencias, tiene la capacidad de brindar contrapartida a las operaciones que se puedan implementar, tanto en materia de primera respuesta como de recuperación temprana.
Para el efecto, puso a disposición de las organizaciones presentes recursos de la SEN en términos de infraestructura, transportes, bodegas de pre posicionamiento, etc. Por su parte, la coordinadora residente renovó el compromiso de la ONU de continuar brindando toda la asistencia que sea necesaria en el marco de acciones complementarias y apoyando la coordinación entre todos los actores.
Seguidamente se dio paso a un turno de preguntas y respuestas por parte de los representantes de las organizaciones invitadas.
Concluida la reunión, los especialistas y técnicos de las instituciones y organizaciones presentes iniciaron un ejercicio conjunto de recolección de datos y de intercambio de información, dando así el primero de una serie de pasos para fortalecer la coordinación de sus respectivas acciones.