España, IP.- La ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, destacó el crecimiento que tuvo Paraguay en el 2015 en materia de turismo, durante la Feria Internacional de Turismo de Madrid, España, «Fitur 2016».
Agregó que, con la participación paraguaya en dicha muestra se pretende potenciar las rutas multidestinos, la Ruta Jesuítica, los circuitos fluviales de la triple frontera, entre otros.
Bacigalupo sostuvo que Paraguay no solamente está ganando terreno en materia de oferta turística en el escenario internacional, sino también está cobrando protagonismo político.
“Hoy Paraguay es miembro del consejo ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo, un escenario muy importante en el que Paraguay trabaja y coordina rutas turísticas multidestinos”, explicó.
Según los datos estadísticos preliminares, en el 2015 la cantidad de turistas rondó en torno a los un millón, lo que significa un crecimiento del 65 por ciento, dejando al país unos 467 millones de dólares en ingresos turísticos. Mientras que, la cantidad de excursionistas creció 2 por ciento, con 2,8 millones de excursionistas el año pasado.
“Tuvimos un crecimiento gracias a la confianza del actual gobierno que ha permitido la continuidad de las políticas públicas”, apuntó la ministra.
Agregó que, entre los factores que influyeron en este incremento se encuentran los mayores controles fronterizos, el auge de los eventos internacionales y la visita del Papa y otros hechos que ayudaron a captar la atención del público europeo y americano.
Mencionó que en la presente edición de Fitur se pretende afianzar acuerdos importantes, como la firma del acuerdo entre la Ruta Jesuítica y el Camino de Santiago, productos turísticos muy similares. Asimismo fortalecer el aprendizaje en calidad de servicio de manos de paradores turísticos de España.
Indicó además que mediante la reglamentación del turismo fluvial y lacustre, que impulsa la formalización, promoción y seguridad, este rubro actualmente ha cobrado protagonismo especialmente en la zona de la triple frontera.
“Anteriormente los cauces hídricos fluviales (que son muy acaudalados) como el río Paraguay o Paraná no se aprovechaban en toda su plenitud. Sin embargo, ahora estamos uniendo los países en esas zonas fronterizas, para que los turistas se dividan hacia las Cataratas de Foz de Iguazú, Ciudad del Este para compras y Puerto Iguazú Argentina”, afirmó.
Al respecto, Bacigalupo añadió que en los primeros días de febrero se inaugurará el primer circuito fluvial con una empresa argentina desde Puerto Iguazú a Paraguay, en concreto a Puerto Presidente Franco. En esa travesía se incluye la visita al Shopping Jesuitas Plaza, una nueva iniciativa comercial de inversión española.
Este jueves se desarrolló la presentación del Destino Paraguay “Experiencias de Rutas Turisticas”, a cargo de la ministra Bacigalupo, del director de DTP -Tour Operador de Paraguay, David Prono y del Tour Operador de España – Travelplan, David Torrado.
La exposición estuvo dirigida a tour operadores mayoristas, agencias de viajes y otros prestadores de servicios turísticos de la mano de Air Europa.
El sector privado está presente en el stand paraguayo, en donde los operadores mayoristas presentan ofertas turísticas entorno a la naturaleza, cultura, eventos, gastronomía y productos de posadas turísticas con paradores. Entre los expositores nacionales se encuentran la Entidad Binacional Itaipú, Entidad Binacional Yacyretá, Lleva Tour Operator, DTP Tour Operator, Vips Tour, Martin Travel, Fortín y la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (Asatur).
