Asunción, IP.- Paraguay recibió el reconocimiento y las felicitaciones de varios países miembros ante el Examen Periódico Universal (EPU), que es el mecanismo del Consejo de Derechos Humanos en el que los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas se evalúan recíprocamente y reciben recomendaciones formuladas por sus pares con miras a mejorar su situación en materia de Derechos Humanos.
La delegación de nuestro país expuso sobre las medidas que debía implementar en base a las recomendaciones aceptadas en su primera comparecencia, en febrero de 2011.
Cuando se dieron resultados parciales del Examen Periódico Universal, (EPU) en lo que se refiere a los compromisos asumidos por los países miembros, Paraguay recibió el reconocimiento y las felicitaciones de varios países miembros, entre los que se destacan: Perú, que resaltó los esfuerzos realizados para implementar las recomendaciones del primer ciclo del EPU, destacó como avance la implementación del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (Simore), herramienta de transparencia y participación para dar seguimiento a las recomendaciones del primer ciclo del EPU.
Azerbaijan, hizo lo propio por la implementación de las recomendaciones del primer ciclo del EPU, resaltando que nuestro país fortaleció el marco normativo e institucional para la protección y promoción de los Derechos Humanos. Destacó además los esfuerzos del gobierno para la protección de las personas con discapacidad, protección de niños, reducción de la pobreza y aumento de los estándares de vida de las personas.
Pakistán, igualmente apreció los pasos que ha dado Paraguay para la protección y promoción de los Derechos Humanos en los últimos cuatro años, manifestando que es alentador notar que se hayan implementado la mayoría de las recomendaciones recibidas en el primer ciclo. Celebró además los avances legislativos y administrativos para la promoción y protección de los Derechos Humanos como Estrategia Nacional de Seguridad Pública, el Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos, Servicio Nacional de Desarrollo Civil y la Política Nacional de Salud 2015.
Panamá reconoció la apertura de Paraguay y la cooperación con los mecanismos del sistema universal de promoción de los Derechos Humanos, y Filipinas congratuló por los logros en el campo de la reducción de la pobreza a través del apoyo e incentivos económicos. Resaltó además el progreso logrado en Paraguay al establecer y fortalecer las instituciones de promoción y protección de los Derechos Humanos.
Polonia, fue otro país que reconoció los esfuerzos realizados por Paraguay en los últimos años para adoptar los estándares internacionales de Derechos Humanos y aprecio los cambios que se han realizado en el marco constitucional y legislativo, en lo referente a previsiones que prohíben la venta de niños, pornografía infantil y explotación y comercio sexual infantil. Apreció además las actividades en el campo del derecho a la salud, incluyendo la implementación del acceso universal a la salud.
Participan de la 24º Grupo de trabajo EPU, el Ministro de la Secretaría de Acción Social (SAS), Héctor Cárdenas, el Ministro de Relaciones Exteriores; Juan Esteban Aguirre, representante Permanente del Paraguay ante la ONU y otros organismos en Ginebra; Oscar Cabello Sarubbi, viceministro de Relaciones Exteriores, Rocío Florentín, ministra-Secretaria Ejecutiva de la Senadis y Carlos Zárate, ministro- secretario Ejecutivo de la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia.
Paraguay se presentó por segunda ocasión en Ginebra ante el Examen Periódico Universal (EPU), mecanismo del Consejo de Derechos Humanos en el que los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas se evalúan recíprocamente. Establecido en 2006 por la ONU, el examen permite a los Estados recibir recomendaciones formuladas por sus pares con miras a mejorar su situación en materia de Derechos Humanos.