Asunción, IP.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona aseguró que tomarán las medidas preventivas necesarias para proteger y fortalecer los muros de contención de Alberdi y Pilar e informó que realizarán mantenimientos de los caminos vecinales, de modo a que las comunidades no queden aisladas. Estas acciones se tomarán ante el anuncio de que el fenómeno el Niño azotaría con mayor intensidad al país durante los meses de junio y julio.
En la fecha, ministros del Poder Ejecutivo fueron informados acerca de las conclusiones de los estudios técnicos realizados por la Armada Paraguaya, la Dirección Nacional de Meteorología, Administración Nacional de Navegación y Puertos y la Secretaria de Emergencia Nacional M, en relación a las nuevas crecidas y proyección del fenómeno El Niño.
En la ocasión, Jiménez Gaona sostuvo que en el caso de Alberdi, no habrá tiempo para implementar la primera fase del fortalecimiento del muro de contención de manera externa, del lado del río tal como está previsto en el proyecto, ya que dijo que todo indica que la bajante del cauce hídrico no será suficiente para que los técnicos puedan intervenir.
“De hecho este es un trabajo que nos va a llevar seis meses y estamos evaluando otras medidas por dentro del muro para intentar fortalecer y proteger de la mejor manera posible el muro de Alberdi”, indicó.
Señaló que de acuerdo a los datos que manejan el muro será nuevamente desafiado por las intensas lluvias en los meses de mayo, junio y julio, por lo que afirmó que tomarán medidas preventivas para salvaguardar a la población.
En relación a Pilar explicó que la ciudad tiene una situación diferente en relación a Alberdi, sin embargo reconoció que el muro también requiere un mantenimiento permanente tanto de las autoridades locales y departamentales con apoyo del gobierno nacional.
“Los municipios y las gobernaciones tienen sus recursos y el gobierno está preparado para acompañar a la gobernación y al municipio de Pilar con recursos adicionales del Ministerio de Hacienda y también está el proceso de negociar y disponer de fondos, a través de la Corporación Andina de Fomento y otros entes para una disponibilidad rápida en caso de emergencia que nos permita contar con los recursos necesarios para apoyar a todo el país”, detalló.
El secretario de Estado reconoció que la red de caminos vecinales en varios departamentos del país están severamente dañada por las últimas inundaciones, por lo que anunció que están trabajando con el Comando de Ingeniería, las gobernaciones y municipios, además de la cuadrillas del MOPC para atender los problemas puntuales.
“El febrero a eso le vamos a sumar la contratación de unas 200 motoniveladoras del sector privado, distribuidas en 50 cuadrillas con sus equipos de apoyos para acelerar la recuperación de los caminos vecinales, que si solo utilizásemos equipos públicos necesitaríamos 9 a 10 meses para recuperar la transitabilidad, debido a la gran cantidad de eventos puntuales que todavía tenemos que atender y aún vamos a atender en los próximos meses”, anunció.
Finalmente alegó que solicitarán colaboración al sector privado y se realizará el llamado a licitación para la contratación de los servicios y en un plazo de 60 días poder recuperar la red de caminos vecinales, aseguró.