Denuncia a través de redes sociales generó investigación fiscal ambiental

Asunción, IP.– La fiscalía de la Unidad Especializada contra Delitos Ambientales lleva adelante una investigación de oficio sobre el hallazgo de residuos hospitalarios bio infecciosos, denunciado por el ciudadano Alexis Gallagher a través de redes sociales. La investigación está a cargo de la agente fiscal Sara Torres.

En el marco de la misma,  se llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento  conjunto encabezado por Torres, acompañada por agentes de la Dirección de Fiscalización de la Secretaria del Ambiente, de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y el asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, en la propiedad del denunciante, ubicada en la calle Mcal. López 992 y E.E.U.U.

En el lugar se encontró jeringas descartables esparcidas en el piso y en una caja, vías, punzocat, (algunos con restos de sangres) frascos de medicamentos, también el registro de una paciente con la caratula Servicio de Cardiología, Servicio de Cardiocirugía, Servicio de Hemoterapia, H.C. I.P.S. que fueron levantadas como evidencias (previamente lacradas) y llevadas bajo resguardo al Ministerio Público.

La agente fiscal Sara Torres manifestó que “el director de Medio Ambiente de la Fiscalía vio la denuncia en las redes sociales y puso a conocimiento de la Fiscalía de turno y convocamos a la gente del Ministerio de Salud y de la Seam para la correspondiente verificación. Estamos hablando de posibles desechos bio infecciosos. El Ministerio Público inició de oficio esta investigación. Los centros de salud que manipulan este tipo de elementos tienen una reglamentación especial, no pueden ser mezclados con residuos usuales”.

Puntualizo además, que el responsable se atiene a una expectativa de pena privativa de libertad de 5 años para los casos de procesamientos ilícitos de desechos e infracción a la ley 716.