Asunción, IP.- El embajador de Uruguay en Paraguay, Federico Perazza, fue reconocido por el Centro Cultural de la Republica El Cabildo, con la medalla del Sesquicentenario, que se otorga en conmemoración del aniversario número 150 del inicio de las hostilidades que condujeron a la Guerra del Paraguay.
Perazza fue reconocido tras el éxito de la muestra fotográfica “Memoria viva de una Deuda Histórica” realizada el año pasado y que llegara a unas diez mil personas solo en Asunción; para luego recorrer también ciudades del interior del país.
La entrega estuvo a cargo de la directora general del CCR El Cabild, Margarita Morselli que destacó el valor de las 21 fotografías que formaron parte de la muestra y en las que se reflejaban distintos momentos del conflicto bélico.
Las imágenes se instalaron por varias semanas en la Sala de Exposiciones Temporarias de El Cabildo, dependiente del Congreso de la Nación, durante los meses de febrero y marzo de 2015, atrayendo a unos diez mil visitantes interesados en conocer esos entretelones de la guerra, tal vez, nunca antes vistos en nuestras tierras; al menos no en su versión fotográfica. Luego la exposición inició un periplo que abarcó también a varias ciudades del interior.
Las imágenes fueron seleccionadas del acervo de la Biblioteca Nacional del Uruguay y cedidas por la representación diplomática. La Guerra de la Triple Alianza, fue una de las primeras guerras fotografiadas en el mundo, junto con la de Crimea y la de Secesión en los Estados Unidos.

Las imágenes, algunas crudas y crueles, otras más cotidianas, son el registro de una guerra que todavía mantiene heridas abiertas al interior de los pueblos que de ella tomaron parte; y en especial, en las entrañas físicas y morales del único y devastado enemigo de las tres naciones aliadas: el Paraguay.
El embajador uruguayo se mostró agradecido ante la distinción recibida. “Hemos intentado en el marco del Sesquicentenario del inicio de las hostilidades de la Guerra contra el Paraguay explicitar de manera más concreta cuál ha sido la postura de Uruguay a lo largo del tiempo sobre este conflicto bélico. Todo el mundo sabe que Uruguay ha sido muy autocrítico con esa participación. Y no en vano fue el primer país en devolver los trofeos de guerra, en 1885, a quince años de terminada la guerra. Eso fue un gesto muy bien valorado por el Paraguay”, señaló.
Resaltó el éxito logrado por la muestra que también tuvo un carácter itinerante. “Fue una muestra que reunió más o menos a unas diez mil personas, solamente en el mes de febrero y marzo de 2015, y que además, después tuvimos la posibilidad de proyectarla por todo el país: Encarnación, Primero de Marzo, Pilar y otras ciudades del interior. Fue muy apreciada y creo que es también una muestra de la imagen que el Uruguay quiere proyectar que es la de ser un país hermano, un país con el cual se pueda cooperar, y que de alguna manera se puedan cicatrizar las heridas de ese conflicto”, expresó Federico Perazza.
En cuanto a nuevos proyectos a ser encarados en el transcurso de este año, el diplomático afirmó que trabajan en forma coordinada con el CCR El Cabildo. “Hablábamos de traer otro tipo de iniciativas referentes también a fotografías que están en poder de la Biblioteca Nacional de Uruguay y que de alguna manera sirvan para seguir fortaleciendo los lazos entre Uruguay y Paraguay”, agregó.

“Se puede seguir ahondando en el mismo tema. Hay otro tipo de fotografías, otras facetas de la guerra. No del conflicto en sí, porque las de conflicto ya las hemos expuesto, pero sí que hacen más al marco histórico de ese conflicto y que también de alguna manera ayudan a fortalecer lo que nosotros denominamos Memoria viva de una deuda con el Paraguay. Así que vamos a seguir trabajando”, culminó.