Montevideo, IP.- Los familiares de desaparecidos durante la última dictadura militar del país (1973-1985) organizarán esta semana un festival de agrupaciones carnavalescas para mantener viva la memoria de las víctimas y «dar oxígeno» para que el colectivo pueda seguir funcionando, dijeron a Efe fuentes del mismo.
Es una oportunidad de «hacer un festival de murga, juntarnos pasarlo bien, disfrutar de las murgas y de la vida para darle un poco de oxígeno (al colectivo) para seguir caminando», dijo a Efe Javier Tassino, miembro del grupo «Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos», que aglutina a los allegados a las víctimas de la dictadura.
El espectáculo, que convocará este jueves a cinco murgas y un grupo de humoristas -ambas manifestaciones musicales típicas del carnaval uruguayo- también tiene como fin mantener viva la memoria de los casi 200 personas cuyo paradero se desconoce aún y difundir y financiar la campaña de búsqueda de información que «Madres y Familiares» lanzó a mediados de 2015.
En esa ocasión, el colectivo lanzó a la opinión pública una carta en la que exhortaba a quienes tuvieran datos que pudieran dilucidar el destino de los desaparecidos a hacerlos llegar a través de templos de cualquier confesión o distintas vías de comunicación por vía anónima.
Esta campaña, que continúa aún, logró recabar más de 500 notificaciones que brindaron «una decena» de precisiones que, de confirmarse, podrían indicar el destino de las víctimas uruguayas de la acción conjunta de los Gobiernos dictatoriales de la región durante la década de los 70 y los 80.
En ese sentido, Tassino subrayó que las excavaciones que se están realizando en un predio militar a 40 kilómetros de Montevideo responden a precisiones e «informaciones interesantes» obtenidas a raíz de la campaña.
Según estos datos, en un sector determinado del predio militar se encuentran presuntamente los cuerpos de cinco cuerpos, de cuatro hombres y de una mujer.
Precisiones de este tipo fueron las que permitieron hallar los restos de los desaparecidos Ricardo Blanco en 2012 y Julio Castro en 2011, indicó Tassino, que subrayó que el colectivo abraza «con mucha fe y mucha esperanza» las excavaciones que se están llevando a cabo en este momento.
El espectáculo, que será una oportunidad para seguir sosteniendo la campaña de información, incluye a la murga «Falta y Resto», una agrupación insignia del carnaval uruguayo, con trascendencia más allá de Uruguay.
Asimismo, participarán las murgas «Cayó la Cabra», «Metele que son pasteles», «Diablos Verdes» y «La Gran Muñeca», además del conjunto de humoristas «Sociedad Anónima», todas finalistas del concurso oficial del Carnaval.
Limitaciones temporales no permitieron que más conjuntos fueran agregados al programa, donde se espera una afluencia masiva, ya que los conjuntos atraen a miles de personas en cada «tablado» -escenario carnavalesco- en el que se presentan. EFE