Nuevos reconocimientos para “Chicas nuevas 24 horas”

Asunción, IP.- Chicas nuevas 24 horas, documental co-producido por Paraguay, recibió el premio de la Unión de Actores y Actrices españoles, reconocimiento que acrecienta el número de importantes galardones que ha recibido el filme dirigido por la española Mabel Lozano.

El premio llega después de la participación de la obra en la decima 30ª edición de los Premios Goya, en la categoría de mejor documental. Por otro lado, el documental ha ganado el Gold Awards del Festival de Jarkarta y este mes estará presente en el Festival Cine de Mujeres en Santiago de Chile, en el Feminist Berlin, en la Muestra de Cine Político dirigido por Mujeres, de Madrid, y en el Artículo 31, Festival de Cine Documental y Derechos Humanos organizado por Médicos del Mundo, que también se celebra en esta última ciudad.

Chicas Nuevas 24 Horas es un documental sobre la trata de personas, que incluye testimonios de cuatro víctimas reales de la trata de personas, abarca la cruda realidad de la esclavitud del siglo XXI y cuenta con los testimonios de víctimas de la trata de personas entre los que se encuentran los de una mujer peruana, una colombiana y dos paraguayas, quienes fueron engañadas y raptadas en sus países de origen y terminaron siendo explotadas salvajemente en España y en Perú.

En el filme, se visibiliza también el puente aéreo de la trata entre Paraguay y España, una conocida ruta de esta siniestra geografía, que cuenta en su estructura delictiva incluso con agencias de viajes preparadas para completar, burlando obstáculos legales y riesgos, la distancia entre Asunción y Madrid, entre la localidad de Atyrá, en la cordillera paraguaya de Altos, y cualquiera de los tantos clubes de carretera en España.

El filme se llevó a cabo en co-producción internacional entre Argentina, Colombia, Perú, Paraguay y España, con cineastas de los países involucrados, como Aleph Media (Argentina), Hangar Films (Colombia) y Arte Vital (Perú). En Paraguay, la realización local estuvo a cargo de la productora Puatarará Films, en manos de Osvaldo Ortiz Faiman y Sebastián Peña Escobar.

Las escenas filmadas en Paraguay corresponden principalmente a Asunción y la región de la Triple Frontera, como Ciudad del Este y alrededores. El filme está doblado al idioma guaraní en todas sus versiones.