Exponen en Colombia sobre el desarrollo de la hidrovía Paraguay-Paraná

Bogotá, IP.- La Embajada de la República del Paraguay en Colombia realizó la presentación de la industria de la construcción naval paraguaya en Bogotá, y se dio a conocer la experiencia paraguaya en el desarrollo de la Hidrovía Paraguay-Paraná, además de presentar la oferta de bienes y servicios con miras a explorar nuevas oportunidades de negocio y alianzas.Las exposiciones estuvieron a cargo del embajador del Paraguay en Colombia, Ricardo Scavone; el capitán, Luís Álvaro Mendoza Mazzeo, director Ejecutivo de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena); el embajador Didier Olmedo, director General de Comercio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores; y el Ingeniero Ronald Zayas, Director de la Marina Mercante del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

La presentación se realizó ante un auditorio compuesto por representantes gubernamentales, empresarios y conocedores del sector fluvial colombiano, Dicho evento contó con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, entidad que tiene a su cargo garantizar la recuperación de la navegación y de la actividad portuaria del Río Magdalena.

La Hidrovía Paraguay-Paraná fue presentada como principal arteria de comunicación fluvial y transporte, a través de navegación de barcazas y remolcadores que facilitan la conectividad e incrementan la productividad del Paraguay. Se mostraron los principales avances y logros que caracterizan este proyecto, y se resaltó el trabajo conjunto del sector público y privado.

Asimismo, representantes de las compañías de la construcción naval CIE SA – Astillero Chaco Paraguayo SA y del Astillero Tsuneishi Paraguay SA, tuvieron la oportunidad de dar a conocer la oferta de bienes y servicios a empresarios colombianos del sector fluvial y marítimo, en lo referente a la construcción de barcazas para todo tipo de cargas y remolcadores en especial para el rio Magdalena.

En su intervención, el Director Ejecutivo de Cormagdalena aseguró que no hay mejor momento que éste para el intercambio de conocimientos con esta nación, que cuenta con la tercera flota fluvial más grande del mundo con más de 2.200 barcazas y 200 remolcadores.

“Con la APP de recuperación de la navegación por el Río Magdalena en plena marcha, qué mejor razón y momento para recibir a los hermanos paraguayos, para intercambiar conocimiento, experiencia y seguir sus pasos bien andados o mejor, navegados.” manifestó el capitán Luís Álvaro Mendoza Mazzeo, director ejecutivo de Cormagdalena.

Por su parte, el embajador Ricardo Scavone agradeció a la Corporación a su apoyo en la realización de este encuentro que permitió conocer la experiencia paraguaya en el desarrollo de la hidrovía Paraguay – Paraná, y dar a conocer la oferta de bienes y servicios de la industria de la construcción naval, así como generar nuevas oportunidades de negocio.

“Somos dos gobiernos abocados a incrementar nuestras relaciones diplomáticas y la complementación económica entre los dos países. Hemos encontrado un afecto para trabajar desde el punto de vista técnico, estatal, empresarial, especialmente en las obligaciones fluviales”, señaló el Representante Diplomático.

Actualmente, la navegación fluvial para Paraguay, es un tema de máxima importancia en materia de comercio exterior, pues aproximadamente el 75 por ciento de las cargas de exportación e importación se transportan por la hidrovía Paraguay – Paraná. Asimismo, se cuenta con la tercera flota fluvial más grande del mundo, después de Estados Unidos y China, con más de 2.200 barcazas y 200 remolcadores, grandes volúmenes de carga de transporte y el manejo de la logística aplicada.